Cerrar
Cerrar
Leve reducción en tasa de desempleo en abril, se ubicó en 8,9 %
Cifras de desempleo en abril del 2017

Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron Quibdó (18,2%), Cúcuta y su área metropolitana (16,7%), y Armenia (14,7%).

Foto:

Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

Leve reducción en tasa de desempleo en abril, se ubicó en 8,9 %

En ese mismo mes del 2017, 489.000 personas encontraron empleo.

 Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril del 2017 la tasa de desempleo en el país se situó en 8,9 por ciento, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue del 9 por ciento.

La entidad también reveló que en el cuarto mes del año la tasa de participación (que mide el grado de participación de la población en el mercado de trabajo) fue 65,1 por ciento y la de ocupación (relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar) se ubicó en 59,3 por ciento. En el mismo mes del 2016 las tasas de participación y la de ocupación fueron de 64,6 por ciento y 58,8 por ciento, respectivamente.

El Dane destacó que la tasa de desempleo de abril de este año (8,9 %) es la más baja desde que hay cifras comparables (2001).

Así mismo, pero en lo que tiene que ver con la medición de los últimos 12 meses móviles (de mayo del 2016 a abril del 2017), indica que se completan 44 periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito, al ubicarse en 9,2 %, pese a que en la tasa de desempleo durante este lapso sí hubo un pequeño aumento, puesto que el indicador anterior fue del 9,1 por ciento.

Por su parte, en igual periodo, la tasa de participación fue 64,4 por ciento y la de ocupación 58,5 por ciento, frente al 64,7 por ciento en la de participación y 58,8 por ciento en la de ocupación para el periodo mayo del 2015 – abril del 2016.

Según el Dane, en el trimestre febrero – abril del 2017 "la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 9,7 por ciento, la tasa de participación fue 64,2 por ciento y la de ocupación 58 por ciento. En el mismo trimestre del 2016 la tasa de desempleo fue 9,7 por ciento, la de participación 64,1 por ciento y la de ocupación 57,9 por ciento".

De igual manera, para ese mismo trimestre, las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron la de industria manufacturera, que completa ocho periodos consecutivos con variación positiva; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y actividades inmobiliarias.

Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla y su área metropolitana (7,7 %), Santa Marta (8,0 %) y Cartagena (9,1 %).

Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron Quibdó (18,2%), Cúcuta y su área metropolitana (16,7 %) y Armenia (14,7 %).

ECONOMÍA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.