close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Devolución del IVA: $ 51.300 al mes para hogares de escasos recursos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las dos caras de la Ley de FinanciamientoLas dos caras de la Ley de Financiamiento

Bernardo Toloza / Archivo EL TIEMPO

Devolución del IVA: $ 51.300 al mes para hogares de escasos recursos

El proyecto de ley de financiamiento busca recaudar 19 billones de pesos desde el 2019.


Relacionados:
Impuestos IVA Presupuesto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2018, 05:11 P. M.
MA
Mauricio Galindo
31 de octubre 2018, 05:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Alrededor de 4,3 millones de hogares colombianos recibirán cada mes, por adelantado, un pago correspondiente al IVA que cancelan en sus compras, y sería de 51.300 pesos.

Así lo contempla el proyecto de Ley de Financiamiento que el Gobierno radica este miércoles en el Congreso, con el que se busca financiar el presupuesto del 2019 y hacer cambios en el sistema tributario, con el objetivo de que sea más equitativo, fortalezca el recaudo e incentive el empleo.

En una presentación del proyecto este martes, en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmaron que entre los pilares del proyecto están la búsqueda de mayor competitividad de las empresas; simplificación y formalización para el emprendimiento; progresividad y distribución del ingreso, y la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo.

Sobre el IVA, el mandatario afirmó que hoy el 53 por ciento de la canasta familiar se paga con la tarifa general del 19 por ciento. Así mismo, que el beneficio de no cobrarlo a otros productos lo reciben principalmente hogares de ingresos altos. Duque puso el ejemplo de la compra del mercado de un hogar de ingresos altos, en el que por no pagar IVA reciben del Estado un beneficio de 100.000 pesos, mientras que si es de ingresos bajos, ese beneficio sería sólo de 25.000 pesos.

Por ese motivo, en el proyecto se plantea ampliar la base de productos sobre los que se paga IVA, mientras que a los hogares pobres se les entregaría por adelantado lo que ellos cancelarían por ese tributo.

Así mismo, se dejarían sin gravar servicios de salud, arriendos y servicios públicos. De esta manera, con la reforma, quedaría exento el 20 por ciento de la canasta familiar.

El presidente Duque explicó que el mayor recaudo que permitiría ampliar la base de productos da espacio para bajar la tarifa, que pasaría del 19 al 18 por ciento el año entrante, y al 17 por ciento en el 2021.

Así, en la práctica, no habría IVA para los hogares de ingresos bajos, mediante el mecanismo de entregarles por anticipado el dinero que deberían pagar por ese impuesto.

Desde el año entrante se devolvería IVA a 4,3 millones de hogares pobres by Andree Hernandez on Scribd

Esos hogares corresponden, aproximadamente, a los que viven por debajo de la línea de pobreza, y el Gobierno los estima en 4,3 millones, que se pueden identificar por el puntaje de la encuesta del Sisbén.

Los ingresos mensuales promedio de estos hogares van desde unos 800.000 pesos hacia abajo. Corresponden a unos 14 millones de personas, y son el 30 por ciento con menores ingresos de la población total.

El Presidente explicó que el mecanismo previsto para la compensación monetaria es mediante giros electrónicos o cobro por ventanilla, y con el pago de los 51.300 pesos que se estiman por hogar cada mes, la compensación por el IVA a los pobres llegaría a 2,4 billones de pesos en el primer año, y 2,5 billones en el segundo.

El jefe de la cartera de Hacienda, Alberto Carrasquilla, subrayó que todos los hogares que hoy reciben transferencias del Estado ya están bancarizados, como sucede, por ejemplo, con beneficiarios de los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.

Por eso, el Gobierno no ve con preocupación la necesidad de que esos hogares tengan cuentas bancarias.

Impuesto de renta

Sobre el impuesto de renta, los funcionarios explicaron que quien hoy no declara no declarará; el que ya declara, pero no debe pagar, no deberá pagar en el futuro, y el que declara y paga, seguirá pagando lo mismo, si sus ingresos no superan los 35 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, quienes ganan más de 35 millones de pesos al mes, sí tendrán que pagar más impuesto de renta, con una tarifa del 37 por ciento. De acuerdo con Duque, hoy esas personas que tienen ingresos superiores a los 35 millones de pesos mensuales no están aportando lo suficiente.

Según el Presidente, lo fácil habría sido ampliar la base de personas que declaran renta y pagan, pero tomar ese camino habría sido un golpe para quienes han logrado entrar en una creciente clase media o quienes han salido de la pobreza pero aún están en una posición vulnerable.

De otro lado, en lugar de las exenciones que hoy se pueden acumular, por diferentes motivos hasta un 40 por ciento del ingreso neto, se unificarán en una sola exención del 35 por ciento.

Proyecto va tras $ 19 billones

La Ley de Financiamiento que el Gobierno radica hoy en el Congreso generaría 19 billones el próximo año, de acuerdo con las cuentas del Gobierno.

Pese a que se disminuirá la tarifa del IVA, y se devolverá este tributo a los hogares pobres, la mayor parte de los frutos de la ley provendrán de este impuesto. La razón es que se ampliará la base de productos. Este rubro generará 11,3 billones de pesos en el primer año, y 12 billones en el segundo.

Entre tanto, el impuesto a la riqueza, para personas con propiedades de más de 3.000 millones de pesos, generará 1,5 billones de pesos tanto en el primero como en el segundo año.

Otra fuente para el recaudo adicional será la unificación de las cédulas (es decir, la clasificación de los ingresos de los contribuyentes según su origen), lo que permitiría un recaudo adicional de 1,7 billones en el primer año y de 2 billones en el segundo año.

También se espera el aporte de 1,2 billones de pesos del programa de ahorro y reducción del tamaño del Estado; de 1,6 billones de la normalización tributaria y gestión de la Dian, y de 2,3 billones por venta de activos, entre otros.

Desde el año entrante se devolvería IVA a 4,3 millones de hogares pobres by Andree Hernandez on Scribd

Los cambios en impuestos para estimular el empleo

En la presentación este mares, en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque dijo que una de las motivaciones del proyecto de Ley de Financiamiento es atender la necesidad de generar más empleos formales, y una dificultad para conseguir ese objetivo es que las tarifas efectivas que terminan pagando los empresarios llegan al 69,8 por ciento, en un sistema tributario que no permite deducir el IVA, el ICA o el 4 x 1.000.

Con ese fin la iniciativa plantea “bajar la carga a los generadores de empleo” –dice el Presidente– llevando la tarifa nominal del impuesto de renta a 30 por ciento en cuatro años.

Así mismo, se propone deducir de ese impuesto el 100 por ciento del IVA pagado en compra de bienes de capital, como en Chile y México. El proyecto también contempla una deducción del 50 por ciento de lo pagado por el 4 x 1.000.

Con estos mecanismos se espera bajar en 10 puntos la tarifa efectiva de renta, para mejorar la competitividad de las empresas del país.

Así mismo, se plantea depurar las exenciones; se mantendrían las que el Gobierno cree que estimulan la inversión. En ese sentido, el Gobierno propone una exención del impuesto de renta por diez años para emprendimientos en el campo que generen un mínimo de empleos permanentes, y otra, de 5 años, con la misma condición del empleo, para nuevos negocios de tecnología y creatividad.

Para los pequeños negocios, la iniciativa crea el Impuesto Simple, un tributo unificado para actividades que vendan hasta un máximo de 2.800 millones de pesos al año.

VideoCon ley de financiamiento se buscarán $ 19 billones adicionales
'Una de las metas es bajar tasa de tributación a las empresas': Duque
Con IVA a casi toda la canasta se estrenará devolución a pobres
‘El Gobierno podría sorprender con reducción del IVA’: Macías

Este se aplicaría a los contribuyentes que se acojan de forma voluntaria. Para quien opte por él, sustituiría –en uno solo– los impuestos de renta, al consumo, el de industria y comercio y los aportes de seguridad social. Se causaría anualmente y se pagaría en cuotas mensuales.

Además de los cambios en impuestos, otros mecanismos con los que el Gobierno espera obtener un aumento de los recursos son, por ejemplo, un programa agresivo para la aplicación de la factura electrónica, así como más fiscalización, gestión y modernización de la Dian, lo que debería traducirse en 1,6 billones de recaudos adicionales el año entrante y cinco billones en el 2020.

Como pasos previos a la presentación del proyecto de ley, se sacó adelante la Ley del Presupuesto y se llevó a cabo una operación de canje de deuda para aliviar los vencimientos que había que pagar el año entrante.

En cuanto al presupuesto del 2019, en palabras del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la tarea era “resolver el bloqueo presupuestal”, pues al comienzo hacían falta unos 14 billones de pesos para, por ejemplo, atender los servicios de salud no POS (3 billones de pesos) o la implementación de los acuerdos de paz (2 billones) u otros dos billones para subsidios.

El desbloqueo se consiguió al reducir los pagos de deuda, lo que permitió ampliar la inversión y unos reacomodos para atender programas sociales. Sin embargo, como ciertos montos de desembolsos que originalmente iban a atender la deuda se convirtieron en otros gastos, el presupuesto quedó desfinanciado, lo que exige la Ley de Financiamiento que hoy comienza su trámite.

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
redaccioneconomicas@eltiempo.com

31 de octubre 2018, 05:11 P. M.
MA
Mauricio Galindo
31 de octubre 2018, 05:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Impuestos IVA Presupuesto
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo