Las empresas de todo el mundo deben “confrontar los riesgos y aprovechar las oportunidades” de la crisis climática para ser sostenibles a largo plazo, afirmó John Drzik, presidente de la consultora Marsh & McLennan Insights, al presentar el informe ‘Riesgos globales 2020’ del Foro Económico Mundial (FEM).
Drzik dijo que las compañías deben “adaptarse a los efectos” del cambio climático en la agricultura, infraestructuras o las líneas de suministro, y también contribuir a combatirlos, con la reducción de emisiones, dependiendo del sector.
En este sentido, su colega Peter Giger, analista de riesgos del Zurich Insurance Group, aseguró que “las firmas que quieran sobrevivir a largo plazo deben asumir su responsabilidad ante sus empleados y la sociedad”.
Respecto al informe del FEM, que se debatirá en su cumbre de la próxima semana en Davos (Suiza), se dice que los efectos de la crisis climática son el mayor riesgo global en la próxima década, mientras que este año lo son la confrontación económica entre potencias y la polarización política interna en los países.
Por primera vez en este estudio, cinco de los diez riesgos dominantes a largo plazo están relacionados con el cambio climático: un clima extremo que causa daños a la propiedad y las personas, falta de preparación de los gobiernos para mitigar y adaptarse a estos cambios, daños al medioambiente causados por humanos, pérdida de ecosistemas y de biodiversidad y catástrofes naturales.
El informe insta a aumentar el multilateralismo y la cooperación entre líderes para “mitigar los riesgos” que afronta el planeta, lo que requiere también fomentar la igualdad y un crecimiento sostenible.
Ante la pregunta de la prensa de si el Foro de Davos no demostraba hipocresía al reunir a empresarios millonarios que a menudo vuelan en aviones privados, el director general, Adrian Monck, aseguró que “la mayoría de asistentes llegará en tren” y se han dispuesto otras medidas que “garantizan la sostenibilidad de la cumbre”.
Sobre qué va a hacer el FEM ante el escepticismo frente al cambio climático del líder estadounidense, Donald Trump, el presidente de la asociación, Borge Brende, dijo que, en la exclusiva cita en los Alpes suizos, Trump tendrá acceso a debates sobre el asunto.
EFE