¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Sectores

Frontera agrícola: la hoja de ruta para saber dónde y qué sembrar

Campesinos y productores podrán tomar mejores decisiones con la delimitación de la frontera agrícola.

Campesinos y productores podrán tomar mejores decisiones con la delimitación de la frontera agrícola.

Foto:Cortesía Minagricultura

Herramienta reduce el conflicto en el uso del suelo. Más de dos millones de hectáreas agropecuarias.

Las 40 millones de hectáreas que constituyen la nueva frontera agrícola de Colombia son fruto de un trabajo concienzudo de más de cinco años.
En él intervinieron diferentes entidades estatales lideradas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, además de la participación de 14 gremios agropecuarios y productores del país.
Esta zona, que es definida como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde se desarrollan las actividades agropecuarias, las condicionadas y las áreas protegidas, las de especial importancia ecológica y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas por mandato de la ley”, marca un hito histórico en el país, pues es la primera vez que se define.
Legalmente, los compromisos con esta delimitación, que corresponde al 35 por ciento del territorio nacional, se adquirieron en las negociaciones de paz de La Habana, y responden específicamente al punto uno (1) de los acuerdos, referente a la política de desarrollo agrario integral.
Sin embargo, la necesidad de su elaboración obedece a problemáticas que vienen de hace décadas y trascienden el tema de la siembra.
“Los retos del primer punto de las negociaciones se iban a dar con o sin acuerdo, para promover el desarrollo rural y superar las brechas que existen en el país, sobre todo en algunas zonas que caracterizan el campo colombiano”, explica Felipe Fonseca, director de la Upra, al tiempo que enfatiza en que la ley de Zidres* fue fundamental en la instalación de la nueva herramienta.
De hecho, el funcionario señala que el Acuerdo de París, en el que Colombia se ratificó el año pasado, también sirvió de marco en la elaboración de la frontera agrícola, entre cuyos objetivos se prioriza reducir la deforestación.
“Uno de los principales desafíos es reducir el conflicto en el uso del suelo, ya que más de dos millones de hectáreas de actividades agropecuarias se desarrollan en territorios de protección ambiental”, indicó Fonseca. El 68 por ciento de ellas están en zonas de reserva forestal, el 17 por ciento en páramos y el 15 por ciento en parques naturales nacionales.
Para Rafael Zabala, el representante de la FAO en Colombia, son varias las ganancias que obtiene el país con la delimitación de la frontera agrícola. “Además de que permite saber qué se puede hacer en la zona apta para la agricultura y planear dónde es mejor producir qué cosas, deja planear infraestructuras que permitan desarrollar todo esto, al tiempo que marca la ruta para establecer estrategias de conservación de los recursos naturales”, sentencia Zabala.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, destaca que por primera vez el país cuenta con una definición de frontera agrícola, lo que permite identificar en dónde se puede desarrollar la agricultura, y “Colombia tiene un gran potencial para ser despensa de alimentos del mundo, sin comprometer nuestra diversidad”, aseguró.
Además, la incertidumbre pasará a segundo plano, pues, según Fonseca, detrás de cada mapa de aptitudes agrícolas hay indicios técnicos, jurídicos, sociales, ambientales y económicos.
El director de la Upra añade que se viene un trabajo estratégico en el que cada gremio, cada emprendedor y cada productor va a ser libre de decidir qué cultivar y en dónde pero con las bases claras de los estudios ya realizados.
* La ley de Zidres, sancionada por el gobierno en enero de 2016, fue la encargada de crear las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social, con el fin de impulsar la explotación agrícola de más de siete millones de hectáreas en Colombia.
MÓNICA VARGAS
Especial para EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO