Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CNE PASAPORTES CITA MUJER MOTOCICLISTA MUERE MURIó EXFUTBOLISTA COLOMBIANO ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD MARY MéNDEZ LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
'En la Costa, la defraudación de la energía es a todo nivel'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Para María Eugenia Coronado, gerente de Gas Natural Fenosa, las autoridades deben combatir con decisión el fraude.

Foto:

Andrea Moreno

'En la Costa, la defraudación de la energía es a todo nivel'

FOTO:

Andrea Moreno

Responsable de Gas Natural Fenosa para Colombia dice que hasta en el estrato 6 se la roban.


Relacionados:
Economía Electricaribe

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de septiembre 2016, 10:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
21 de septiembre 2016, 10:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

En el último año, la compañía Electricaribe, que atiende el mercado eléctrico de los siete departamentos de la costa Atlántica, ha recibido no solo los embates de sectores políticos y las protestas sociales por las deficiencias en el suministro, sino las consecuencias de una difícil situación económica que la ha puesto contra las cuerdas a la hora de pagarles cada mes a los generadores la energía que distribuye en la región.

(Lea: La Superservicios inspecciona cifras de Electricaribe)

Una crisis financiera y de servicio compleja, que según María Eugenia Coronado, gerente en Colombia del grupo español Gas Natural Fenosa, tiene su génesis en un flagelo que crece como bola de nieve ante las débiles acciones de las entidades oficiales para controlar el círculo vicioso entre el fraude y el impago.

¿Cómo afrontarán los próximos meses de pago a los generadores?

La situación en la que nos encontramos, no es más que producto de los altísimos niveles de fraude y de impago que tenemos cada año, cada día, de manera recurrente y eso es lo que realmente le quita recursos a la compañía para poder invertir y para cumplir a tiempo y en forma con los acreedores, en este caso particular con los generadores.

¿Cuánto han perdido este año por fraude?

A junio, el déficit de entrada en caja por el fraude y el impago ya supera los 527.000 millones de pesos. Por fraude son 192.000 millones, mientras que por impago la cifra es cercana a los 330.000 millones de pesos.
Es una bola de nieve entre impago y conexiones ilegales...

(Además: Electricaribe les pagó a generadores, pero le extreman el seguimiento)

De nuestros clientes solamente el 16 por ciento paga sin ninguna gestión de cobro. De resto, todos la requieren. Cuando llegamos a una situación de corte del servicio, el 70 por ciento de estos clientes se autorreconecta de manera fraudulenta sin que se hayan puesto al día.

¿Y por ello no se han cumplido sus inversiones en el Plan 5 Caribe?

Se han venido reduciendo. Este año se habla del cumplimiento del Plan 5 Caribe, que debieran ser 248.000 millones al año y a junio deberían ser 124.000 millones. Pero hemos invertido 50.000 millones, con lo cual hay un rezago entre 70.000 y 80.000 millones de pesos. Si se compara la suma con el fraude y el impago, pues no se compadece.

¿En qué momento inició esta espiral?

El mercado siempre ha tenido sus complejidades. El año pasado fue muy crítico por el fenómeno del Niño, con más demanda, más cara, porque la energía de la bolsa se duplicó y fue durante mucho tiempo. Al final, el hueco lo terminaba asumiendo Electricaribe y esto incentivaba más el fraude. El ataque a la compañía lo ha hecho más difícil frente a la comunidad y los bancos, y esto realmente no ayuda.

¿Por dónde están las soluciones y en qué tiempo?

El principal problema es el fraude y el impago, y creo que hay que perseguirlo. Lo que pretende Electricaribe no es nada distinto a que se aplique la ley y se sancione al que robe energía. No digamos que atacar a las personas del estrato 1, del barrio subnormal. Es que aquí hay defraudación de energía a todo nivel, del estrato 1 al estrato 6, comercios, industria, hoteles y entidades públicas.

Se pensaría que es solo en los estratos más bajos...

Es una industria ilegal que tiene su vida propia. Hay gente que hace que el medidor trabaje solo la mitad del mes o incluso, con sistemas computarizados, el medidor se apaga cuando se prenden en la noche los aires acondicionados, o hay medidores enterrados. No es nada más que la actuación permanente de las autoridades.

¿Y qué porcentaje de los fraudes está en estratos altos?

El año pasado detectamos más de 360.000 hechos de fraude, que son alteraciones de medidor, y de estos el 38 por ciento son reincidentes, con un agravante: si la persona lleva robando toda la vida o un año, la regulación solo permite cobrar el consumo de los últimos 5 meses.

(Lea también: Más auditorias a trabajos de Electricaribe)

Tenemos mercados que no se pueden gestionar. Casi el 30 por ciento corresponde a zonas especiales (de difícil gestión y áreas rurales de menor desarrollo); el 70 por ciento restante, a los otros mercados (estratos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, industriales, comerciales y entidades oficiales).

¿Cuánto deben ya las entidades oficiales?

Tienen una deuda a junio de 165.000 millones de pesos, en su mayoría hospitales, cárceles, colegios, acueductos y alumbrados, que por los pronunciamientos de la Corte Constitucional no podemos cortar. Esto hace que se sigan acumulando y a la compañía no le cabe ninguna gestión.

¿Cómo le seguirán pagando a los generadores?

Les hemos propuesto una ampliación de plazo, que cubra un periodo largo de tiempo. La energía que se compra en la bolsa se paga a los cinco días, pero el ciclo de facturación a los clientes es mucho más largo. Hemos pedido que este pago se haga coincidir con los periodos de Electricaribe y esto implica una ampliación de 60 días en el plazo actual. Es un proceso de negociación y va por etapas. Tenemos una factura que se vence en los próximos días y hemos buscado un plazo para pagarla.

¿Por otros $ 40.000 millones?

No. Es el valor total de la factura, que son 114.000 millones de pesos. Esperamos que, como hemos pagado la factura, pese a que se pierde una gran parte de esa energía que compramos, ellos puedan acompañar este proceso.

¿Gas natural ha pensado en irse?

Lo único que Electricaribe quiere y ha buscado es una solución. Quiere que este mercado sea viable independientemente de quien lo opere y está haciendo una apuesta por conseguirlo.

¿Los recursos que lleguen, con el mecanismo del Gobierno para los morosos, irán a inversión?

El accionista mayoritario se ha comprometido a eso, pese a que en su vida ha recibido un peso de dividendos.

¿No fue errado invocar el acuerdo comercial entre Colombia y España en medio del problema?

Lo único que se ha hecho es abrir un espacio en el tiempo para encontrar una solución. Si el tiempo pasa y la compañía no tiene una solución, se va apagando en perjuicio del mercado que se atiende.

¿Qué solución regulatoria debería haber?

Muchos expertos han dicho que la región necesita un modelo regulatorio, así sea transitorio, que le permita funcionar.
Hay que reconocer las particularidades de cada mercado. De entrada estamos trabajando con un 10 por ciento de una pérdida que no es recuperable.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
21 de septiembre 2016, 10:53 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de septiembre 2016, 10:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Electricaribe
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
10:47 a. m.
En vivo | Marchas 27 de septiembre: cuatro puntos de Bogotá con afectación de movilidad
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Bogotá
12:00 a. m.
Así operaba la oscura empresa criminal que estafó a 1.500 bogotanos con cartas falsas
Contenidolibre
07:40 a. m.
Calle 80 en Bogotá, colapsada por accidente de tránsito: TransMilenio informa demoras
Salud
12:00 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Osimhen tensa el ambiente: no saludó a sus compañeros de Napoli
Powerball ha superado la marca de los 800 millones de dólares
El teleférico de Monserrate cumple 68 años
Capturan a delincuentes que se hacían pasar por policías y empleados de mensajería

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo