La ponencia a cargo del magistrado Rigoberto Echeverry acerca del paro de pilotos de Avianca, que salió a relucir en días pasados, resultó cierta. La huelga de pilotos de Avianca, cuya legalidad o no se estaba definiendo en la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia, tuvo un veredicto.
El argumento que pesó fue el que más rechazaban los 702 pilotos de la Asociación de Aviadores Civiles (Acdac): el transporte aéreo es un servicio público esencial.
Durante 52 días el sindicato se mantuvo en cese de actividades, protagonizando la que ha sido considerada como la huelga más larga en la historia, realizada por trabajadores aéreos.
Una vez concluida la protesta, sin que pudiera darse un acuerdo, ni a través de la intervención del Ministerio de Trabajo, ni a través de distintos mediadores que se ofrecieron en el proceso, se mencionaron las posibilidades que se avecinaban para los líderes de la actividad. El propio dueño de Avianca indicó en entrevista con el diario El Tiempo, que no estaba dispuesto a mantener en la compañía a los pilotos que adelantaron la larga jornada.
En ese contexto y pese a que los pronunciamientos de organismos como la Defensoría del Pueblo, que intervino en el proceso para desenredarlo, en torno a que no habría represalias contra los aviadores, la expectativa es si habrá o no despidos.
Acdac dijo que se pronunciará luego de conocer oficialmente el fallo y revisar los argumentos esgrimidos por el alto tribunal.
Comentar