Con solo escasos detalles, algunos de ellos reiterados por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante un foro del Consejo Gremial (que agrupa a 21 sectores económicos), el jueves pasado, en las redes sociales se desató un verdadero concierto de ‘trinos’ que le puso el termómetro a lo que le espera a la reforma tributaria en el Congreso de la República.
Para esta semana está prevista la radicación de la iniciativa. El hermetismo con el cual el Gobierno guarda el contenido solo aumenta la incertidumbre.
Tras el anuncio de la creación de un ‘monotributo’, que para el ministro de Hacienda es una estrategia para formalizar a los pequeños negocios y facilitarles sus trámites ante la Dian, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, trinó su desconcierto: “No es posible que a estas alturas sobre lo único que hay total claridad de la Reforma Tributaria es que va haber un monotributo a tenderos”.
(También le puede interesar: Estas serían las tarifas del monotributo a pequeños negocios)
El dirigente del gremio de comerciantes planteó un interrogante con suspicacia: ¿Será que están filtrando a los medios de comunicación, gota a gota, los contenidos polémicos de la reforma para medir el aceite y luego caer con el IVA?”.
Tal apreciación surgió debido a la ola de rumores que se desatan alrededor de la reforma en la medida en que el Gobierno demora su destape. Desde esa perspectiva, el ‘trino’ del senador Jorge Robledo no se hizo esperar. Aunque oficialmente el texto completo aún no se conoce, expresó: “La reforma tributaria es la peor imaginable. Menos impuestos a las trasnacionales y más a los sectores populares y a la clase media”.
En el mismo sentido, la ministra de Trabajo, Clara López, insistía en las redes sociales en que no hay intención de ajustar tributariamente a los pensionados: “No les pondremos impuestos a las pensiones. No me cansaré de repetirlo”.
López, a través de su cuenta de Twitter, invitó a los colombianos a “tener en cuenta las fuentes oficiales y a no dejarse llevar por rumores”.
Por su parte, el Partido Liberal en pleno repetía el acuerdo unánime de sus integrantes: “Ni un punto adicional al IVA y nada de impuestos a las pensiones. Es la posición liberal en la reforma tributaria”.
Todos proponenLas redes sociales se convirtieron en el púlpito para múltiples propuestas, muchas de las cuales se dan la mano con las de la Comisión de Expertos Tributarios que elaboró el insumo base para la reforma que presentará el Gobierno.
La senadora Claudia López expresó en su cuenta de Twitter: “Los dividendos (ingresos de los ricos) deben tener por lo menos la misma tasa de impuesto del IVA (el consumo de las clases medias)”; mientras que el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, señaló: “La reforma tributaria es urgente, pero su trámite tardío: debió haberse presentado hace dos años”.
(Además: La reforma tributaria llegará al Congreso con el tiempo contado)
Cada uno empezó a abogar por alguien. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) expresó a través de las redes sociales: “La reforma tributaria deberá incentivar la inversión en el agro, la formalización empresarial y laboral”. Y la Bolsa de Valores de Colombia también hizo uso del mismo micrófono virtual para citar al Banco Interamericano de Desarrollo: “BID advierte riesgos de no presentar una reforma tributaria estructural”.
Todo este opinómetro se desató con solo un breve anuncio, el cual, inclusive, ya era conocido: habrá monotributo para pequeños negocios que ya sean declarantes del impuesto de renta, se elimina el impuesto a la riqueza y el 4 x 1.000 tendrá carácter permanente.
El trino del ministro de Hacienda insistió: “Colombia requiere una reforma tributaria contundente contra la evasión. Por eso es estructural”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar