La ley que reduce tres años de cotización a las mujeres en el régimen público de pensiones si ganan menos de dos salarios mínimos permitió recordar algo: los trabajadores afiliados –hombres y mujeres– que ganan más de dos salarios mínimos son solo el 8 %. La medida le costará $ 2,5 billones anuales al presupuesto nacional, y ya habrá que mirar a qué se los quitan.
Las mil mayores empresas del país lograron aumentar al doble sus ganancias, y en 5 por ciento sus ventas, según la Supersociedades. Por regiones, el aumento en ventas se sintió más en la región Caribe, con 17 por ciento, y el Eje Cafetero y Antioquia, con 12 por ciento. En ganancias se sintió más en la región Centro-Oriente, con 135 por ciento de aumento y en la región Pacífica, con 43 por ciento.
Brasil, con la fórmula para bajar de pesoEn el 2011, Brasil era el 36 por ciento de la economía de A. Latina y el Caribe. Este año, tras dos años luego de recesión, terminará siendo solo el 33 por ciento. Si se habla de recesión latinoamericana en el 2016, es culpa de Brasil: la región cayó 1 por ciento, pero sin ese país creció 0,4 por ciento. Este año, con base en los números del FMI, la región crecerá 1,1 por ciento, pero sin Brasil, 1,6 por ciento.
Miles de aviones con olor a nuevoLas necesidades mundiales del creciente negocio de la aviación llevan a que en los próximos 20 años tengan que despegar 5 aviones nuevos cada día. Así lo señala un informe de la empresa alemana Airbus. Según el reporte, en ese lapso se necesitarán más de medio millón de nuevos pilotos. La inversión en 35.000 nuevos aviones en dos décadas demandará inversiones por unos US$ 5,3 billones.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau