El subsector de edificaciones, donde está la vivienda, cayó en el primer semestre de este año 7,3 %. En el segundo trimestre del año, la caída fue de 7,4 %. La actividad espera reaccionar con los subsidios a las tasas de interés. La caída, incluso, es similar a la calculada para la economía venezolana este año, de 7,4 %.
Según Camacol, hasta mayo las ventas de viviendas nuevas son las más bajas para el mismo periodo, en los últimos cuatro años. Fueron 71.814 unidades, 5,4 por ciento menos que un año atrás. Y en datos hasta junio, los compradores pagaron $ 16,3 billones, es decir, 9 por ciento menos que en el mismo lapso del 2016.
Cómo se dice ‘un poquito’ en chinoChina crecerá 6,7 por ciento, según el FMI, y no 6,6 por ciento, como calculaba en abril. Esa décima de mayor crecimiento es como si Colombia no creciera 2 por ciento, como supone el FMI, sino que lo hiciera en 5 por ciento. La décima de mayor crecimiento en China equivale a unos $ 27 billones.
Un meganegocio en el hornoEl valor de Charter, segundo de la TV por suscripción en EE. UU., es igual al patrimonio de las 1.957 mayores empresas de Colombia. La francesa Altice ofrece US$ 185.000 millones por Charter -unos $ 555 billones-. El patrimonio de las 1.957 mayores empresas del país, con Ecopetrol de primera, es de $ 530 billones.
Aumento del poder de compra de los sueldosEl poder de compra de los sueldos de los trabajadores colombianos ha crecido 11,6 por ciento en los últimos 12 años, según la Investigación de Salarios y Beneficios de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip). Este año, la canasta familiar terminaría 61 por ciento por encima del nivel del 2006, mientras que los sueldos de todo nivel se han ajustado en 79,6 por ciento.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau
Comentar