El consumo de hogares de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes crece 7 veces lo que aumenta el consumo de comida: 4,3 por ciento frente a 0,6 por ciento en el tercer trimestre con respecto al mismo ciclo del año anterior. El consumo total de los hogares creció 1,1 por ciento en ese periodo, a un ritmo similar al aumento de la producción de toda la economía, de 1,2 por ciento.
Población joven ya no crece en el paísEl viernes, la población colombiana llegó a 49 millones, y en el 2020 será de 51 millones. Pero en el 2020 el tamaño de la población de personas de 19 años o menos no habrá crecido. Serán 17'182.212 personas. Prácticamente igual a los 17'185.852 de la mitad de este año. La población ya crece no por los nacimientos sino porque cada vez aumenta la edad a la que se muere.
La fuerza laboral de la saludEn Colombia, el 36 por ciento de quienes trabajan en labores relacionadas con salud son personas sin remuneración, frente al 24 por ciento en el mundo. Son personas que, por ejemplo, se ocupan del cuidado de los mayores. Así lo registra la OIT. En el país, por cada 10 trabajadores que trabajan directamente en cuidado de la salud hay 14 en administración, mantenimiento o labores de otra índole.
El avance de la acción de AviancaDurante la jornada del viernes, y en medio de la expectativa por la posible venta de la empresa o entrada de un socio, la acción de Avianca Holdings alcanzó por un momento los $ 4.075. De esta manera, en su escalada de los últimos días llegó a estar solo 9 por ciento por debajo de su precio máximo de 4.480, de casi tres años atrás. Ese pico se logró el 17 de enero del 2014.
El potencial de un impuesto a dividendosFrente a los $ 2,5 billones que acaban de pagar los asalariados y otras personas que declaran renta, un impuesto a quienes ganan dividendos, contemplado en la reforma tributaria, daría medio billón de pesos. El cálculo muestra un gran potencial de ese impuesto nuevo si se tiene en cuenta que quienes reciben dividendos son muy pocos frente a los asalariados.
(También: Minhacienda no bajará la tarifa de renta a empresas)
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau