Bogotá sigue de 1.ª en competitividad, pero otras regiones ostentan ciertos pilares del estudio del Consejo Privado de Competitividad. Por ejemplo, Caldas está arriba en cuanto a instituciones, Boyacá lidera en educación básica y media (Bogotá es 4.ª) y Huila gana en sostenibilidad dad ambiental (Bogotá, 9.ª)
El colombiano número 49 millonesDentro de 5 días, el viernes 16 de diciembre, la población del país alcanzará los 49 millones. A las cero horas del domingo, los habitantes del país eran 48'991.344, y el viernes, a medianoche, serán 49'000.281. Tras las sumas y restas de cuánta gente estima el Dane que muere cada día, y cuántos nacen, la población del país va creciendo en 1.490 personas cada día.
(Editorial: Un reto mayor)
Productos con mayor y menor consumoMientras la inflación baja, tras el récord de mitad de año, se pueden ver algunos efectos. Según la firma Kantar Worldpanel, de enero a julio, en Bogotá cayó el volumen comprado de leche (3,5 por ciento) y pan (4,4 por ciento). En Medellín, cayó el volumen comprado de jabón (1,8 por ciento). Al contrario, en el Eje Cafetero, Huila y Tolima se vendió más leche, arroz y champú.
Inflación para ingresos bajos sigue más altaDe cara a la discusión del salario mínimo, algo ha tranquilizado el hecho de que la inflación anual, que llegó a estar en 8,97 por ciento en julio, para noviembre ya había bajado hasta 5,96 por ciento. Sin embargo, no sobra observar que para ingresos bajos, que es donde están quienes reciben el mínimo, la inflación a noviembre era de 6,09 por ciento, por encima de la inflación total.
Pulso salarial equivale a dos días de trabajo
cuentas claras sobre competitividad salario minimo y poblacion
En la negociación del salario mínimo, la puja es por $ 51.709. Ese es el reflejo real de que los gremios propongan un ajuste de 6,5 por ciento, y los trabajadores pidan un 14 por ciento. Si a alguien le parece esa brecha unos pocos pesos (y, de hecho, se puede cubrir casi toda con un solo billete), en realidad equivale al pago actual de más de dos días de trabajo para quienes ganan el mínimo.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau