Cálculos de AT Kearney señalan que los ingresos que en el mundo vienen directamente del deporte (entradas, derechos y patrocinios) llegarán a US$ 90.000 millones el año entrante. Pero si se incluye el mercado de implementos, prendas deportivas, equipos, salud y ejercicios, los ingresos se multiplican por siete o más, pues llegan a US$ 700.000 millones.
Como si fueran extraterrestresLos multimillonarios del mundo llegaron en el 2015 a 2.473 personas, según la firma Wealth X. Ese año, los magnates (dueños cada uno de al menos US$ 1.000 millones) vieron crecer el monto combinado de sus fortunas en 5,4 %. Y en el mismo año, el crecimiento de la economía global fue de 3,1 %. Definitivamente, los magnates parecen vivir en otro planeta.
Los alimentos que sí bajaron de precioPese a que la comida fue la gran responsable en julio de un nuevo máximo de inflación en 16 años, varios alimentos tuvieron rebajas notorias. Según el Dane, ese mes la arveja bajó 15,5 % frente a junio; las moras, 9,2 %; las naranjas, 3,5 %, y el fríjol, 2,6 %. Pero la caída de la papa es particularmente importante por su peso en la canasta familiar: bajó 1,3 %.
La carrera de las tasas de interésAsí han subido las tasas de interés luego de las alzas de las tasas de referencia del Banco de la República: según analistas de Bancolombia, mientras la tasa del Emisor subió 3,25 puntos, las tasas de microcrédito han subido 1,26; las de vivienda, 1,99; las de consumo, 2,49. Las únicas que suben más que las de referencia son las de crédito comercial, con 4,12.
Refugiados y bañados en oroEl año, lleno de dudas, volatilidad e incertidumbre, ha favorecido al oro. Su precio en el primer semestre subió 25 %, y el principal impulso a la mayor demanda es la inversión. De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro (WGC), la demanda total en el último año subió 22 %. Y en tanto que la demanda para joyería bajaba 9 %, para inversión subía 155 %.
MAURICIO GALINDO
Editor Economía EL TIEMPO
En Twitter: @galmau