El gigante del comercio electrónico Amazon fue noticia en el mundo el 4 de septiembre, cuando alcanzó a valer en bolsa US$ 1 billón, durante un ratico. Ahora es noticia en Colombia porque está a punto de abrir su centro de servicios para la región. Aunque 'solo' está valiendo en bolsa US$ 873.000 millones, esa capitalización es casi el triple de lo que valen los activos de las 1.000 mayores empresas de Colombia.
La clase media de los paísesEn las clases sociales del mundo entero, Colombia es la clase media. En un escalafón del Banco Mundial de consumo por habitante, el país ocupa el puesto 49 entre 91 economías. En primer lugar está Noruega, con un consumo por persona que es 5 veces el de Colombia y 27 veces el de República Centroafricana, que es última. El consumo por habitante en Colombia es 5,5 veces el de República Centroafricana.
El banquete del millónHace 106 años, 4 de cada mil colombianos eran empleados del Estado. Hoy son 20 de cada mil, es decir, alrededor de 1 millón de personas. Pero ese 2 % de colombianos que son empleados públicos son un porcentaje pequeño frente al resto de Latinoamérica. Así lo encontró un estudio de Rocío Londoño, Óscar Saidiza, Ómar Salinas y Mariana Perea, publicado por la Función Pública.
Megaciudades del futuroBogotá es una de las 6 ciudades que de aquí al 2030 se volverán ‘megaciudades’ (urbes con 10 millones de habitantes o más). Según Euromonitor, en ese lapso la producción económica de Bogotá llegará a US$ 109.000 millones, frente a los US$ 83.000 millones actuales, y será la segunda de esas 6 megaciudades, detrás de Chicago. Las otras son Luanda, Chennai, Bagdad y Dar Es Salaam.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía
En Twitter: @galmau