La economía en Colombia sigue mostrando signos vitales mejores que antes de la pandemia, que hacen prever que al cierre del año el crecimiento del PIB será más alto de lo inicialmente previsto por los diferentes analistas y observadores que le siguen el pulso al tema, los cuales han subido sus expectativas, a lo cual se sumó hace unos días el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo con el Indicdor de Seguimiento a la Economía (ISE), que mide el Dane, la actividad en agosto fue 13,2 por ciento superior a la del mismo mes del 2020, pero también fue 2,1 por ciento mayor que la de agosto del 2019, antes de la pandemia.
En el acumulado de los primeros 8 meses del 2020, la economía produce 9,9 por ciento más que en el mismo periodo del 2020.
La entidad revisó también el dato de julio, a 14,4 por ciento, pues inicialmente se reportó una variación del 14,3 por ciento.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, destacó que el resultado de agosto se mantiene por encima de las cifras que se tenían en agosto de 2019, antes de la pandemia.
Al revisar el desempeño desde la serie desestacionalizada, la variación mensual del ISE para agosto de 2021 fue -1,9 por ciento; mientras que para julio de 2021 se registraba un crecimiento de 3,2 por ciento.
Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del mes de agosto fueron las terciarias (suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, entre otras), que que aportaron 10,7 puntos porcentuales a la variación anual del ISE en su serie original.