Todo lo que sucede en el mundo económico durante la semana encuéntrelo aquí a través de Cuentas Claras, una columna que le informa a través de las curiosidades que se esconden detrás de las cifras.
Mejor empleo, pero insuficiente
En los últimos 9 meses hay una fuerte tendencia de que trabajos más precarios sean remplazados por empleos de más calidad. Los empleados del sector privado y el Gobierno aumentaron en 386.000. Pero ese repunte no compensa la caída de los trabajos por cuenta propia y patronos (muchos de ellos, personas con un pequeño negocio con la ayuda de alguien), que en el periodo disminuyeron en 778.000.
‘Corrientazos’ en la carretera
La entrada de vehículos híbridos y eléctricos a las calles y carreteras del país sigue en aumento. En julio, según el informe de Andemos, fueron 203 carros nuevos, y en los primeros siete meses del año, se llegó a 1.174. Pero las ventas de estos autos aún siguen muy lejos de los vehículos tradicionales. Así, en lo corrido de año de enero a julio, por cada carro híbrido o eléctrico vendido se vendieron 117 de los otros.
Remesas, a superar los US$ 7.000 millones
En julio siguió el crecimiento de los giros que reciben las familias de sus parientes en el exterior, y ya son US$ 6.683 millones para los últimos 12 meses. Si continúa el ritmo actual de crecimientos de más de 12 % anual, los récords que se vienen batiendo de manera ininterrumpida desde hace dos años seguirán rompiéndose y se terminaría el 2019 con más de US$ 7.100 millones recibidos en remesas.
Billetes y monedas, de cajero en cajero
¿Cuántas veces al año pasa por un banco cada billete y cada moneda que circula en Colombia? En promedio lo haría unas 35 veces al año, si se tiene en cuenta que las transacciones bancarias en efectivo alcanzan los $ 2.691 billones de pesos anuales, y que el valor de todos los billetes y monedas es de $ 78 billones. Entre monedas y billetes, hay más de 16.200 millones de piezas.
MAURICIO GALINDO Editor de Economía Twitter: @galmau