Cerrar
Cerrar
Reficar sigue siendo el motor de la industria
fg

El rubro de productos de panadería subió 6,1 por ciento y aportó 0,1 puntos porcentuales al crecimiento del sector industrial.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Reficar sigue siendo el motor de la industria

El sector creció 3,5 % en 2016, pero la refinación de petróleo puso la mayor parte.

El Dane acaba de revelar que, en 2016 la producción real de la industria manufacturera creció en 3,5 por ciento, mientras que el año pasado, el dinamismo de este sector, que es gran generador de energía, solo dio 1,8 por ciento.

Este resultado se debe, casi en su totalidad a la refinación de petróleo, pues de los 3,5 por ciento 3 puntos los puso este renglón.

Hubo otros sectores pujantes como el caucho, el calzado y la molinería, según el informe de la Encuesta Mensual Manufacturera del Dane.

De acuerdo con los datos del Dane, las ventas reales presentaron una variación de 4,2 por ciento, mientras que el personal ocupado subió en 0,7 por ciento. Estos mismos indicadores, en el 2015, fueron de 1,6  por ciento y 1,0 por ciento respectivamente.

El sector industrial tuvo 21 de 39 actividades, que presentaron variaciones positivas. La refinación de petróleo creció 19,4  por ciento, mientras que bebidas se expandió en 7,6 por ciento, fabricación de productos elaborados de metal 9,8; molinería con 8,7 y fabricación de jabones y detergentes 3,7 por ciento.

Solo en diciembre de 2016 la producción real de la industria registró una variación anual de 2,2 por ciento, mientras que las ventas reales subieron en 3,3 por ciento y el personal ocupado cayó 0,3 por ciento.

Hay que recordar que el sector industrial es uno de los claves en el país y es uno entre los que están cifradas las esperanzas de generación de empleo e impulso a la economía, sin contar con el aporte que se espera de él para el impulso a las exportaciones.

Comercio

Entre tanto, las ventas reales del comercio minorista presentaron una variación de 6,2 por ciento, mientras que en el mismo mes del año anterior la cifra fue de -0,3 por ciento.

Por ciudades hubo grandes diferencias. En Barranquilla, el resultado fue de 9,3 por ciento, en Medellín de 7,0 por ciento, en Bogotá de 6,5 por ciento y en Cali de 6,0 por ciento.

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.