Los valores de venta de la vivienda nueva en Colombia aumentaron 8,48 por ciento en el tercer trimestre del 2016, es decir, 1,21 puntos porcentuales más frente al mismo periodo del 2015 y 2,52 por encima de la inflación, que a noviembre fue de 5,96 por ciento.
Al analizar la dinámica por ciudades, el Dane encontró que nueve superaron la variación total. La más cara fue Popayán, con un aumento de 16,70 por ciento, seguida de Armenia, 16,09 %; Ibagué, 14,86 por ciento; Pereira, 13,05 por ciento, y la región de Bogotá y Cundinamarca, con un alza de 9,40 por ciento.
(Le puede interesar: Cinco años después, ¿en qué va la apuesta en vivienda?)
Manizales, Medellín y Barranquilla también están en el grupo de incrementos por encima del promedio nacional, con 8,84 por ciento. Por debajo de este se encuentran Pasto, Bucaramanga, Cartagena, Cali y Cúcuta. Las únicas ciudades en las cuales el precio de la vivienda bajó fueron Neiva (0,18 por ciento) y Villavicencio (–3,29 por ciento).
La entidad también presentó el dato del área aprobada para construcción, que entre enero y octubre registró una caída de 18,2 por ciento. Los datos para vivienda tampoco son los mejores: el metraje aprobado bajó 16,1 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS