Cerrar
Cerrar
Desempleo en Colombia alcanzó el 21,4 por ciento en mayo
AUTOPLAY
Desempleo en Colombia alcanzó el 21,4 por ciento en mayoSegún el Dane, en mayo la población desocupada sumó otros 4,9 millones de personas. #DesempleoEnColombia #CoronavirusEnColombia
Desempleo

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral.

Desempleo en Colombia alcanzó el 21,4 por ciento en mayo

Según el Dane, en mayo. la población ocupada se redujo en 4,9 millones personas.

La tasa de desempleo en Colombia alcanzó el 21,4 por ciento, en gran medida por los efectos negativos que la pandemia del covid-19 sigue teniendo sobre la actividad económica. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística  (Dane), para las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas dicha tasa fue de 24,5 por ciento.

En comparación con el mismo mes del año pasado, la tasa de desempleo registra un incremento de 10,9 puntos porcentuales y de 13,3 puntos porcentuales para las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas.

El nivel de desempleo visto en mayo en Colombia es uno de los más altos en la historia del país, según registro del ente estadístico.

Según el Dane, en mayo la población desocupada a nivel nacional llegó a casi 4,7 millones de personas, mientras que los ocupados se redujeron en 4,9 millones.
(Lea también: Gobierno pone freno a abusos de comercios para próximos días sin IVA)

Comercio y reparación de vehículos fue la rama de la actividad económica que presentó la más alta reducción de población ocupada (910.000 personas). Así mismo, industrias manufactureras contribuyó con una reducción de 3,2 puntos porcentuales, esto es 716.000 ocupados.

El Dane también informó que la cifra de este año representa un aumento de 2,1 millones frente al mismo mes del año pasado.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 2,7 millones, 1,4 millones más en comparación con mayo de 2019.

Otros trabajadores que se han visto afectados por la situación son los particulares. El número de empleados particulares en el país se redujo en 2,4 millones en mayo
de 2020
y disminuyeron 1,9 millones los trabajadores por cuenta propia.

La tasa de desempleo de los hombres fue 18,6 por ciento y de las mujeres, 25,4por ciento, según el Dane.

Por el contrario, aumentaron 41.000 empleados del Gobierno y 15.000 jornaleros o peones.

Por género, las mujeres continúan siendo las más afectadas en materia laboral este año. La tasa de desempleo de los hombres fue de 18,6 por ciento y de las mujeres, 25,4 por ciento; en mayo de 2019, estas tasas fueron 8,3 y 13,4 por ciento, respectivamente.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo de los hombres fue 22,2 por ciento y la de las mujeres fue 27,2 por ciento.

Por Economía y Negocios

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.