Cerrar
Cerrar
En el 2017 comienzan en Quibdó las obras del nuevo malecón
fg

Este es el 'rénder' de cómo quedará el malecón de Quibdó, una vez concluyan las obras en el 2018.

Foto:

Archivo particular

En el 2017 comienzan en Quibdó las obras del nuevo malecón

Las obras adjudicadas por el Invías también incluyen un nuevo embarcadero para pasajeros.

“No tenemos muchas cosas, pero aquí la gente no se aburre porque tiene en qué distraerse a campo abierto, como el malecón. Si van a hacer uno nuevo, mucho mejor, porque aumentará el turismo de la ciudad”.

Karina Mena, una de las vendedoras del malecón de Quibdó, manifestó así la “alegría de saber que por fin han vuelto la mirada a las necesidades de la ciudad”, tras adjudicar el Instituto Nacional de Vías (Invías) las obras para hacer el malecón sobre el río Atrato y el nuevo embarcadero para los pasajeros.

La licitación fue adjudicada el pasado 19 de septiembre al consorcio Malecón Quibdó, integrado por Ingecón S. A., Álex Fabián Cotes y Carlos Alfonso Cotes Morales.

Este contrato tiene un costo de 11.823 millones de pesos y tendrá una interventoría que valdrá cerca de 1.000 millones de pesos.

Pero el valor total de las obras ascienden a 20.000 millones, porque incluyen la construcción del edificio del muelle, una ciclorruta y andenes.

Estos trabajos iniciarán en enero del 2017, informó Invías.

Son obras de infraestructura de vital importancia para los 115.000 habitantes de Quibdó y las autoridades, porque el malecón es uno de los atractivos turísticos de la capital chocoana y el transporte fluvial es uno de los más importantes medios de movilización en esta sección del país.

El Invías hizo la primera intervención sobre el malecón entre el 2002 y el 2003.

Ahora, los trabajos cubrirán una extensión de medio kilómetro, por donde se extenderá un ‘tablestacado’ metálico, como obra de protección hidráulica lineal, en la orilla del río Atrato, que contribuirá a garantizar la estabilidad de los trabajos en el malecón, explicó el Invías.

En el plan de modernización de esta infraestructura fluvial, además del Instituto intervienen el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y la Alcaldía de Quibdó.

Fontur construirá el edificio del muelle, los andenes e instalará el mobiliario urbanístico y paisajístico del malecón, que tendrá un recorrido arborizado. El municipio de Quibdó aportará el lote para el citado edificio y expedirá las licencias de construcción.

Las obras durarán dos años. Se espera que terminen hacia diciembre del 2018.

El director de Invías, Carlos Alberto García, manifestó que el Gobierno Nacional viene trabajando en mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de una red marítima y fluvial que se adecue a las necesidades regionales.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.