close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPESACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN COLOMBIA SUB 20 NACIONAL CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Comienzan tareas para defender el Sisbén de las trampas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Para que un ciudadano sea ingresado a la lista que lo identifica como pobre, debe obtener un puntaje de 0 a 100.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Comienzan tareas para defender el Sisbén de las trampas

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Metodología para identificar beneficiarios y depurar base de datos, entre las tareas.


Relacionados:
Economía Conpes Sisbén

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de enero 2017, 02:02 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 30 de enero 2017, 02:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Conpes que se aprobó para dar vía libre a una inversión millonaria de recursos públicos, con la meta de reducir las irregularidades que cometen los avivatos con el Sisbén, ya empieza a caminar.

Tras el hallazgo progresivo de colados en este sistema, cuyo objetivo es identificar personas con ingresos bajos que sean potenciales candidatas a recibir ayuda del Estado, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reforzó la tarea de avanzar en el cronograma, depurar el Sisbén y aplicar una metodología para que estén los que son.

La inversión para la recolección de información –que va del 2017 al 2019– suma 134.000 millones de pesos. Así, la construcción del Sisbén IV se hará a través de una nueva forma de elección de los beneficiarios, con el fin de corregir los vacíos del Sisbén III (vigente), en cuya base de datos, a septiembre pasado, había 35’800.785 personas registradas; sin embargo, está desactualizada y presenta inconsistencias.

(También: Las trampas más usadas para estafar al Sisbén)

Por ejemplo, según el Conpes aprobado para rehacer este listado, “en la actualidad no se considera el ingreso del hogar. Se identifican potenciales beneficiarios de programas desde un solo enfoque, el de estándar de vida”.

Para que un ciudadano sea ingresado a la lista que lo identifica como pobre, debe obtener un puntaje de 0 a 100. No obstante, como el listado es abultado, a menor puntaje más posibilidad, lo que lleva a forzar circunstancias para bajarlo.

Es así como, según el Conpes aprobado, “el Sisbén exhibe un crecimiento del porcentaje de potenciales beneficiarios de programas sociales con puntajes entre 0 y 50. En el 2015 fue 78 por ciento del total”.

Varios intentos

Hay que destacar que con este ya son seis los documentos Conpes (desde 1997) aprobados con la misma intención: focalizar el gasto público social y elegir con equidad a beneficiarios de los 20 principales programas que promueve el Estado, y que se llevan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según explica un informe de Anif.

La destinación no estaría mal en un país en el que el 82 por ciento de los ciudadanos gana menos de dos salarios mínimos. Solo que –anota Anif– 2,5 por ciento de ese 10 por ciento que se destina al gasto público social “es para cubrir subsidios que llegan al quintil más rico de la población”.

De ahí la importancia del nuevo Sisbén, para el cual, según Luis Fernando Mejía, subdirector de Planeación, ya se adelantó un piloto en 24 municipios, que avaló la metodología para iniciar el levantamiento de la información a partir de un formulario electrónico.

(Además: La estrategia para sacar a los colados que desangran al Sisbén)

Así, se determinó que en municipios pequeños y medianos se trabajará con información censal, es decir, un barrido total, mientras que en ciudades grandes y distritos se contactará solo a personas de menos ingresos, partiendo de la base de datos de sus autoridades.


Otro arranque

conpes para combatir trampas en el sisben

Foto:

Además, para adelantar la nueva identificación de los beneficiarios, se estableció un primer cronograma. Según Mejía, “inicialmente vamos a 232 municipios, labor que se interrumpirá en el 2018 por las elecciones. Se retomará en agosto del mismo año con 358 municipios y cerramos en el 2019 con 512 municipios”. Paralelamente, hay una campaña explicativa.

Como el nuevo Sisbén incluye estrategias para reducir las trampas, también se están socializando las sanciones. Otra de las tareas que se adelantan, en la antesala de la recolección, es la sensibilización a la comunidad para que denuncie irregularidades.

Asimismo, hay acercamiento a las instituciones públicas que manejan base de datos de ciudadanos. La idea es ampliar el radio de cruces de información a 24 entidades, pues solo se contaba con las estadísticas de la Registraduría y de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP).

No obstante, solo con esos dos cruces se hallaron inconsistencias, ya conocidas por los colombianos: 62 anomalías que incluyen 384.000 colados, de los cuales 161.594 son fallecidos; 135.756 con ingresos suficientemente altos para no necesitar un subsidio; 62.529 beneficiarios que cambiaron su vivienda por una mejor y siguen apareciendo como vulnerables. En contraste, hay 3,7 millones de colombianos que sí requieren que les tiendan la mano y no logran ingresar al Sisbén.

“La información del Ministerio de Educación es una de las que hay que usar para cruzar datos de forma inmediata, ya que muchas de las personas que presentan inconsistencias, es porque desaparecen el nivel educativo para ocultar su capacidad de conseguir empleo, en comparación con los que no tienen escolaridad”, dijo Mejía.

Por la equidad y la plata

El punto neurálgico del abultado gasto público social, estimado en 71 billones de pesos entre el 2010 y el 2015, es que el Sisbén no permite identificar con celeridad y de forma equitativa la población para programas sociales. Así, los colombianos siguen aportando impuestos a fin de destinar grandes sumas de dinero para reducir pobreza y desigualdad, pero esta última no baja (0,52 es el coeficiente de Gini).

Por eso, el Conpes sugiere que “se requiere un índice para identificar a la población que está tanto en pobreza monetaria (exclusión productiva) como en pobreza multidimensional (exclusión social) y que –a su vez– minimice posibles errores de inclusión y exclusión”.

Óscar Rodríguez, del grupo de investigación social del CID de la Universidad Nacional, estima que el sexto Conpes no corrige vacíos de la política de focalización en Colombia. “Solo genera un espacio para el empoderamiento de la tecnocracia. Deciden, desde un escritorio o en trabajo de campo, quién merece y quién no la política social”.

Y agrega que el Sisbén “es un sistema perverso y discriminatorio, que conduce a que el ciudadano se vuelva avivato para que pueda ser declarado ‘minusválido social’”. Las depuraciones funcionan los dos primeros años, mientras la gente conoce la encuesta y manipula su realidad.

MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción Economía y Negocios

30 de enero 2017, 02:02 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 30 de enero 2017, 02:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Conpes Sisbén
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Turquía
12:00 a. m.
Temblor en Turquía: imágenes del fuerte sismo de 7.8 de magnitud
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Terremoto
04:45 a. m.
Atención: Poderoso sismo de magnitud 7,9 estremece el sur de Turquía
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo