Las exportaciones colombianas tuvieron un importante aumento durante el mes de marzo, el avanzar 36,4 por ciento con respecto al mismo período del 2020, según reportó el Dane.
De acuerdo con la entidad, las ventas externas del país pasaron de 2.439 millones de dólares en marzo de 2020 a 3.326 millones de dólares en igual período de 2021, valor en el que el petróleo volvió a cobrar protagonismo.
(Le puede interesar: Tasa de desempleo fue de 14,2 % en marzo)
En efecto, las exportaciones de combustibles y las industrias extractivas sumaron 1.407,7 millones de dólares, incrementándose 43,9 por ciento, como consecuencia del repunte que han tenido los precios internacionales del petróleo, con lo cual este sector contribuyó con 17,6 puntos porcentuales a la variación del indicador.
Sin embargo, las ventas al exterior de productos agropecuarios, alimentos y bebidas también repuntaron frente a marzo del año pasado, al crecer 45,9 por ciento y sumar 931,2 millones de dólares.
(También le recomendamos: ¿En qué ciudades fue más fuerte el aumento de la pobreza en 2020?)
Por su parte, las exportaciones de las industrias manufactureras llegaron en marzo a 720,3 millones de dólares, un 15, 2 por ciento más que los 625 millones de dólares de marzo de 2020, mientras que en otros sectores, donde se incluyen las ventas de oro, el aumento en marzo fue de 37,1 por ciento, y llegaron a 267,2 millones de dólares.
Con estos resultados, las ventas externas del país llegaron nuevamente al nivel más alto mensual desde que inició la pandemia por covid-19 y en el primer trimestre del año el incremento fue del 0,8 por ciento, al totalizar 8.874,25 millones de dólares.
El Dane detalló que en el periodo enero-marzo de 2021, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas disminuyeron 13,9 por ciento frente al mismo periodo de 2020.
La baja obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-40,3 por ciento), que aportó 14,2 puntos porcentuales negativos.
Por otro lado, las ventas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas tuvieron un crecimiento de 16,5 por ciento, frente al mismo periodo de 2020.
“Registramos con complacencia el resultado de las exportaciones en marzo, el mejor desde que se inició la pandemia. Esto demuestra que la política de comercio exterior ‘Colombia exporta más’ está en marcha y que los esfuerzos que hemos hecho para abrir mercados internacionales a través de diplomacia comercial y sanitaria están dando resultados”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Agregó que el comportamiento de las ventas a mercados internacionales demuestra el compromiso del sector privado por aprovechar los campos que se han abierto como resultado de los cierres y dificultades de proveeduría en el orden internacional, pero “también de las oportunidades que se han abierto, al contar con 17 acuerdos comerciales vigentes”.
El Ministerio de Comercio Industria y Turismo destacó que fueron varios los productos de la manufactura que impulsaron el comportamiento en marzo. Entre ellos están abonos (91 por ciento), plásticos en formas primarias (41,7 por ciento), y maquinaria y equipo industrial (32,2 por ciento).
En cuanto a los países de destino, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 27,7 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron China (14 por ciento), Panamá (5,1 por ciento), Ecuador (4,8 por ciento), Brasil (4,7 por ciento), Perú (3,5 por ciento) y México (3,3 por ciento).
Las razones por las que en el campo sí bajó la pobreza en 2020
Llamado de empresarios a tramitar la reforma tributaria
Otras coberturas a las que tiene derecho por cotizar a pensión