Luego de que febrero fue la última vez en que se registraron cifras positivas por la pandemia, el Índice de Confianza Industrial de la encuesta que hace Fedesarrollo, finalmente volvió a este punto, al ubicarse en 1,5 por ciento..
Con respecto al mes inmediatamente anterior, su incremento fue de 10 puntos porcentuales, mientras que en la comparación año contra año, cayó 9 puntos porcentuales (pps), frente a agosto del 2019.(Le puede interesar: 'Programa de Apoyo al Empleo Formal se extenderá hasta marzo del 2021')
De acuerdo con la investigación, los crecimientos registrados en el volumen actual de pedidos (10,3 pps) y la reducción de 4,6 pps en el indicador de existencias, son algunas de las razones a las que se les atribuye el resultado de la confianza en el octavo mes de este año.
De igual forma, el indicador analizado del lado comercial se ubicó en 13,8 por ciento, 6,7 puntos porcentuales (pps) por encima del observado en julio, como consecuencia de las aperturas progresivas registradas en Colombia para esa época.
(Además: 'Estas son las medidas propuestas para reactivar el sector turístico')
“El incremento en la confianza de los comerciantes obedece principalmente al aumento de 15,5 pps en el indicador de situación económica actual de la empresa y también al avance de 14,2 pps en el rubro de expectativas de situación económica para el próximo semestre”, resaltó el centro de investigación.
Por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus, la baja contratación ha sido una de las características que se ha mantenido en las compañías.
En consecuencia, el análisis de Fedesarrollo indicó que ninguna de las empresas encuestadas realizó aumentos de más del 50 por ciento en el número de empleados, al comparar con enero. De hecho, solo el 0,8 por ciento de estos asegura haber crecido su nómina en un 25 por ciento.
Sin embargo, es importante resaltar que si se contrasta con julio, el número de compañías en las que se aumentaron los empleados creció en 2,2 pps.
(También: 'United, Kriete y Citadel, ¿cuánto ofrecen a Avianca y qué tasa cobran?')
El mayor dinamismo de la economía en agosto se evidenció con un 80 por ciento de las empresas en total funcionamiento, lo cual representó un incremento de 16,9 pps con relación julio. Si se mira en el sentido opuesto, en este mes, por primera vez desde abril, la cantidad de firmas cerradas temporal y parcialmente se ubicaron en 0%.
“En los próximos tres meses el 2,4 por ciento de las empresas espera realizar un cierre temporal, el 1,0 por ciento un cierre permanente, mientras que el restante 96,7 por ciento no planea realizar ninguna alteración en su funcionamiento”, dice Fedesarrollo.
Finalmente, en agosto, el porcentaje de encuestados que consideró que tiene menos de 2 semanas de liquidez para atender todos sus compromisos fue de 12,5 por ciento , mientras que el 26,2 por ciento de los empresarios afirmó que tiene entre 2 a 4 semanas de recursos disponibles.
PORTAFOLIO