El Gobierno Nacional abrió a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) un concurso de méritos para contratar no solo una de las consultorías especializadas más exigentes para estructurar el proyecto y los diseños de la infraestructura de El Dorado II, su operación y explotación comercial.
También por esa vía busca que se pueda concretar la construcción del nuevo aeropuerto que se levantará en la sabana de Bogotá, entre los municipios de Madrid y Facatativá, Cundinamarca, con la concesión del proyecto a través de una asociación público privada (APP) que se encargue además de las pistas y calles de rodaje del actual aeropuerto bogotano.
Para ello, la nación planteó el pago de un incentivo económico adicional al valor del contrato, para el consultor o la firma que gane la convocatoria y logre que El Dorado II sea concesionado efectivamente.
Quiere decir que además del pago de los 12.000 millones de pesos que vale esta contratación, el ganador de la consultoría podría recibir una comisión de éxito de 10.000 millones de pesos, los cuales pagaría el concesionario al que le adjudiquen la licitación de El Dorado II.
Estos son algunos de los puntos que contiene el prepliego de condiciones del concurso de méritos que la ANI abrió el pasado 6 de septiembre.
La comisión de éxito, la cual quizás se conoce por primera vez públicamente en una contratación del Estado, ya tiene antecedente.
Este pago adicional fue establecido en la contratación que se hizo el 12 de septiembre del 2006, para la expansión del actual aeropuerto El Dorado existente. Entonces el valor que se fijó fue de 1’400.000 dólares.
En cuanto al concurso de méritos, se aspira a que, si no hay ampliaciones de plazos, hacia el 29 de noviembre se adjudique el proceso.
El vicepresidente de la Nación, Germán Vargas Lleras, quien anunció la apertura del concurso de méritos, dijo que “las obras de gran envergadura, como un nuevo aeropuerto, requieren de todos los cálculos y la mayor precisión en la etapa de planeación. Pensando en ello será contratada la consultoría, para garantizar su éxito y culminación desde el principio”.
El nuevo aeropuertoLa consultoría, que se contratará por 22 meses, entre otros trabajos deberá hacer estudios de tráfico y demanda de pasajeros, y de las conexiones entre El Dorado I y El Dorado II a través de redes del tren ligero, y la arquitectura e ingeniería de la nueva edificación.
El Dorado II, donde se construirá la tercera pista (en una primera fase de las obras) se considera que debe estar listo para operar en el 2021 y así conjurar una saturación que tendría El Dorado I.
Para entonces, el terminal existente movilizaría unos 61,6 millones de pasajeros y ejecutaría 587.000 operaciones anuales, y el Dorado II movería 7,6 millones de viajeros y haría 172.000 operaciones al año.
EL TIEMPO
Comentar