close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se repartirá la torta del presupuesto de la Nación en 2021
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Educación

El presupuesto de Educación para 2021 no solo será el de mayor monto, sino la cifra histórica más alta para el sector.

Foto:

Secretaría de Educación

Así se repartirá la torta del presupuesto de la Nación en 2021

FOTO:

Secretaría de Educación

Aunque funcionamiento y deuda tienen mayor parte, inversión llegará a histórico de $58,5 billones.


Relacionados:
Ministerio de Hacienda Presupuesto Nacional Recursos públicos Gasto público Inversión pública

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de octubre 2020, 08:48 A. M.
EC
Economía y Negocios
21 de octubre 2020, 08:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con el compromiso claro del Gobierno y las bancadas afines al Ejecutivo que lo votaron, en el sentido de que el próximo año no podrá quedarse un peso sin ejecutar de los casi 314 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de la vigencia 2021, ya que se trata del año de la reactivación (aún en medio de las incertidumbres por los posibles rebrotes de covid-19), el Congreso aprobó el proyecto de ley, que quedó para sanción del presidente Duque, debido a que no hubo conciliación de textos, según explicó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

(Le puede interesar: ¿Qué se necesita para acceder al subsidio del desempleo?)

En líneas generales, y pese a las decenas de peticiones no avaladas por el Gobierno, tanto en Senado como en Cámara (hubo 68 proposiciones en esta última), que buscaban cambiar las asignaciones específicas para diversos sectores, consignadas en el artículo segundo del proyecto, la gran mayoría de sectores tuvo aumentos importantes frente al presupuesto que se aprobó para el 2020, básicamente por el aumento de 31,7 por ciento que se dio en inversión, que llegará a 58,5 billones de pesos.

De hecho, frente al 2020 solo tres sectores tendrán menos asignación presupuestal: trabajo (los recursos del adulto mayor los va a ejecutar Prosperidad Social), presidencia de la república y el empleo público.

Esto fue posible, según el informe de la ponencia que fue votada el lunes, debido a que frente al proyecto inicial se dio una reducción de 3,3 billones en el servicio de la deuda que se contempló inicialmente, y que aportó al aumento de 5,6 billones que se dio en la inversión con respecto al proyecto original.

Durante el debate, varios parlamentarios señalaron que frente a diversos programas por ejecutar, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) quedó con un desfinanciamiento de 30.000 millones de pesos, pero finalmente el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, fue claro al señalar que no había un sesgo contra la entidad, sino que esta, al igual que muchos sectores que pedían más recursos, está regida por la estrechez fiscal, que no permite ampliar las asignaciones.

(También le recomendamos: Así se debe pagar por el servicio doméstico con todas las de la ley)

De hecho, según el proyecto aprobado, la JEP recibió una asignación de 330.748 millones de pesos, un 4,4 por ciento más que en 2020, porcentaje al que descontándole la inflación al final de año daría un valor levemente superior al de este año.

Según explicó el ministro Alberto Carrasquilla a los ponentes, en los gastos de funcionamiento, por 184,9 billones, hay un grupo significativo de inflexibilidades y mandatos constitucionales que no se pueden eludir, bajo la forma de transferencias a las regiones y que deben incluirse cada año, lo cual reduce la discrecionalidad del Gobierno para gestionar el gasto.

En efecto, de esta suma, la mayor parte la ocupan transferencias de ley, que crecen un 13,1 por ciento y llegará a 137,2 billones en 2021, en las cuales la salud, educación, agua potable y otras de propósito general suman 47,7 billones; las pensiones, otros 42,4 billones, y el aseguramiento en salud, casi 22 billones de pesos.

Los sectores que liderarán

Descontando el valor para el pago de deuda, que al llegar a 70,5 billones subirá 16,9 billones frente al destinado para el año en curso, los 10 sectores con las mayores asignaciones, incluyendo gastos de funcionamiento e inversión tendrán para ejecutar 213,6 billones de pesos. En estos 10 renglones se concentrarán 48,5 billones de pesos de los 58,6 billones de pesos para la inversión pública.

De acuerdo con los datos históricos mostrados ayer por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, los 58,5 billones de pesos de la inversión de 2021 implicarán un aumento anual del 35,7 por ciento, lo que no solo hace que sea el mayor monto histórico, sino que la variación anual será la más alta de los últimos 18 años.

Esos 10 sectores son educación, defensa y policía, salud, trabajo, hacienda, inclusión social y reconciliación, transporte, minas y energía, vivienda y la rama judicial, siendo hacienda el que más incrementará su partida anual (62,7 por ciento a 19,9 billones de pesos, de los cuales 4,69 billones se destinarán a inversión).

Según explicó el viceministro Londoño, el aumento en el sector hacienda corresponde a los recursos que destinará el Gobierno para apalancar los recursos para los sistemas de transporte masivo y para el metro de Bogotá.

Hay $ 4,8 billones para la reactivación

La senadora María del Rosario Guerra, una de las coordinadoras ponentes, destacó que los recursos serán para continuar programas sociales existentes e impulsar nuevas iniciativas, como Ingreso Solidario, y aportar al programa de concluir obras.

En el presupuesto de inversión, $ 4,8 billones hacen parte del plan de reactivación tras el covid-19, en el cual en el cual se agregaron en la ponencia para segundo debate 226.000 millones de pesos para subsidios a la tasa de interés de vivienda no VIS, agua y saneamiento básico por 612.000 millones de pesos, obras para la prosperidad por 276.000 millones de pesos, recursos de contingencia para repartir entre sectores por 1 billón de pesos y 2,4 billones para el sector transporte.

“De estos últimos 1,1 billones son para el plan de concluir obras, 0,6 billones en vías para la legalidad y 0,7 billones para vías terciarias, Colombia fluvial y vías verdes”, agregó la parlamentaria.

Y, según datos del Gobierno, el gasto de inversión social, que toma en cuenta los componentes de educación, trabajo, inclusión social, salud y vivienda, llegará a 26,5 billones en 2021, siendo el más alto desde 2002, y con un aumento de 18 por ciento frente a 2020.

Encuentre también en Economía:

Así podrá cobrar el giro de octubre de Ingreso Solidario

Cómo conseguir un ascenso trabajando desde casa

Firmas venden 16 % más, pero ganan 67 % menos en primer semestre

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO

21 de octubre 2020, 08:48 A. M.
EC
Economía y Negocios
21 de octubre 2020, 08:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Hacienda Presupuesto Nacional Recursos públicos Gasto público Inversión pública
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo