close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo se están inventando ciudades del futuro en los países nórdicos?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Bus autónomo en Kalasatama

Prueba de bus autónomo en Kalasatama.

Foto:

Forum Virium Helsinki

¿Cómo se están inventando ciudades del futuro en los países nórdicos?

FOTO:

Forum Virium Helsinki

Conversación entre autoridades, empresas y academia permite tomar decisiones sobre vida sostenible.


Relacionados:

Economía

Innovación

Noruega

Finlandia

Ciudades inteligentes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de febrero 2020, 10:11 P. M.
MA
Mauricio Galindo 02 de febrero 2020, 10:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Quien no haya metido trago a su lugar de trabajo que tire la primera piedra. Por ejemplo, cuando Jesper Karlsson, un científico comprometido con la recuperación de agua, abre un viejo archivador que contrasta con el sofisticado laboratorio en el que trabaja, chocan las botellas de cerveza.

Trabaja en unas instalaciones de tratamiento de aguas residuales en la zona de Hammarby, en Estocolmo. Si bien los procedimientos ya existen, se continúa en la investigación para que cada vez sean “más eficientes y baratos”, explica Karlsson. Por eso, en el mismo espacio se alberga un laboratorio del Instituto Sueco de Investigación Ambiental (IVL), para experimentar con nuevas maneras de limpiar aguas residuales de la ciudad, de la industria, el agro, contaminadas con residuos orgánicos, fertilizantes, metales pesados, plásticos, etc.

En medio de un recorrido por el laboratorio, Karlsson abre el archivador metálico y reparte cervezas. Rest luce como una marca más de la cervecería local Nya Carnegie. Una rubia con 4,8 por ciento de volumen de alcohol. Pero su etiqueta revela una característica única: “Pilsener de agua reciclada”. Agua que al llegar al laboratorio albergaba residuos orgánicos, químicos, metales, plásticos... Se destapan y ¡salud!

La recuperación del agua es una de las características de las ciudades inteligentes, una tendencia mundial con amplia dinámica en los países nórdicos, que también apunta a no necesitar basureros, disminuir las emisiones, contar con energías renovables, datos abiertos, reuso de viejas instalaciones industriales que se vuelven energéticamente eficientes, aprovechar el calor residual, entre otras acciones.

(Le puede interesar: Valor, ciencia y arte, claves para planificar ciudades inteligentes)

Todo esa experiencia desarrollada será uno de los frentes de conocimiento que los países nórdicos –Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca– quieren compartir como invitados de honor en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), a finales de abril y comienzos de mayo.

Ciudades inteligentes que planean soluciones inspiradas en la naturaleza para prevenir inundaciones, ante las mayores lluvias previstas en el futuro, como lo comenta Carmen Antuña, científica del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT).

O ciudades cuyos postes tengan estación para acoplar drones, sensores del clima, de calidad del aire, cargador para carros eléctricos o una pantalla que muestra la información que se está recogiendo, algo que se está probando en las calles del campus de Nokia, en la ciudad de Espoo, con los postes necesarios para la tecnología 5G.

O ciudades con energía producida en el sitio, como en una zona de 30.000 habitantes, en la ciudad de Tampere, o viviendas con piscicultivos en la planta baja, alimentados con los desperdicios, como lo expone Mariliinu Alstrom del proyecto Digipore, que integra a 6 ciudades de Finlandia.

Alstrom también describe el proyecto para atraer a ‘ninis’ –jóvenes de entre 16 y 17 años que ni estudian ni trabajan– para que entren en programas de 6 semanas relacionados con digitalización, como crear juegos o aprender impresión 3D. Y aunque se buscaba interesarlos en trabajar, muchos más se sintieron atraídos de nuevo por el estudio.

En particular, la experiencia de Hammarby arrancó cuando la capital de Suecia planeó que allí sería la villa olímpica para los Juegos Olímpicos del 2004. Aunque estos fueron para Atenas, el proyecto de ecociudad siguió adelante.

Los procesos para recuperar agua, como en la planta de Hammarby, quitan químicos como fósforo o nitrógeno, los cuales, una vez separados, vuelven a ser ofrecidos a los agricultores para su uso. Así mismo, metales que quedan de la minería o microplásticos. Estos últimos –dice Eetu Helminen, líder de la fundación Helsinki Metropolitan– tienen uno de sus principales orígenes en algo más cotidiano de lo que se podría imaginar: las suelas de zapato de la gente. Cada año, dice, de las aguas servidas se recuperan 193 toneladas de microplásticos.

Diez escenarios que pasarían con la movilidad en la próxima década
Ciudades inteligentes: Un trabajo de todos
Así será la educación en 2030, según expertos

Un principio para avanzar en estas iniciativas es juntar al gobierno, los ciudadanos, las universidades y a las empresas, y abrir las discusiones. “Las innovaciones crecen donde la gente actúa. Las innovaciones nacen en ciudades diversas, vivibles y conectadas”, afirma Arja Lukin, directora de proyecto de Airport City Aviapolis, iniciativa para construir –junto a las pistas del aeropuerto de la ciudad finlandesa de Vantaa– viviendas, brindar servicios, ofrecer áreas recreativas y de negocios, con tratamiento subterráneo de aguas.

Se hicieron pruebas con drones para entregar paquetes, con grandes retos de seguridad ante la actividad aeronáutica. “Conscientemente escogimos el lugar más difícil, que involucrara a todos los actores”, dice Lukin.

“Necesitamos aproximaciones holísticas”, expresa Jonas Tornblom, consejero de Smart Cities Sweden, organización del Gobierno sueco que opera como una plataforma de inversiones en soluciones sostenibles. Como lo señala Tornblom, si los objetivos y la causalidad que explica el problema son claros, las responsabilidades se pueden definir con facilidad y hay alta comprensión de los procesos, funcionaría una solución vertical. Pero si todos estos puntos no son claros, y los desafíos son complejos, hay que abordar el asunto de manera horizontal, con aproximaciones colaborativas.

En Finlandia, con esa idea de concertar, la ciudad de Espoo abre convocatorias para mejorar y bajar costos de los servicios que da el municipio. Se han desarrollado aplicaciones para guarderías donde no hablan finés; realidad aumentada para diseñar espacios de colegios y del metro, y experimentos de movilidad para llevar cuidados a hogares.

En la plataforma Forum Virium Helsinki se convocan e impulsan pruebas piloto de proyectos digitales planteados por empresas, universidades, ciudades y ciudadanos que, además, dejan abierta la información de las experiencias.

Uno de esos pilotos fue el de buses autónomos, probado durante algunos meses en el antiguo barrio de pescadores de Kalasatama, sector de la capital en pleno proceso de renovación. Son pequeños buses para nueve pasajeros, y sus dimensiones se explican porque el sector es de calles estrechas. Y se busca que sean autónomos porque el conductor puede representar el 50 por ciento de los costos de la operación.

Junto a Kalasatama, son numerosas las pruebas de buses autónomos hechas en Finlandia, con la idea de facilitar que la gente use más el transporte público que sus carros.

Las innovaciones crecen donde la gente actúa. Las innovaciones nacen en ciudades diversas, vivibles y conectadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La multitud de pruebas se atribuye a las normas. Se les olvidó poner la palabra ‘conductor’, dice Eetu Helminen, de Helsinki Metropolitan. “Así la historia suena más divertida”.

Pero lo cierto es que las condiciones del frío y dificultades para los sensores cuya ‘visión’ es obstaculizada por la nieve son muy exigentes. “Si funciona acá, funciona en cualquier parte del mundo”, afirma Jari Olli, jefe de la Escuela de Soluciones Inteligentes y Limpias de la Universidad Metropolia.

Mientras almuerza en una cafetería de su universidad, Olli explica que su dieta se produce ahí mismo, y es otra muestra de trabajo conjunto entre la universidad y la empresa privada. En el laboratorio y granja urbana de Metropolia se avanza en la mejora de la producción de grillos, hierbas, verduras, lúpulo para cerveza o papas en el aire (no hay tierra en esos cultivos bajo techo).

Olli dice que estos desarrollos abrevian la cadena logística. Lo que es evidente con la producción de lúpulo para una industria cervecera que debe importar ese componente de la bebida. A su vez, la cervecería que compra este producto de agricultura urbana genera agua que sirve como fertilizante, una vez es purificada con cultivos de microalgas.

Un caso más que involucra a los ciudadanos es la expansión de la mina de hierro en la población de Kiruna, la más grande del mundo, a más de cien kilómetros al norte del círculo polar ártico. Una vez se agotaron los recursos que se extraían y fue necesario ir más profundo, se concertó con la gente el traslado de la ciudad. El proyecto SUM es producto de la concertación de la minera gubernamental LKAB, los pobladores y empresas como Epiroc, ABB, Ericsson o Volvo.

“La población debe recibir un beneficio evidente de una decisión de tal magnitud, para comprometerse. En este caso, el 50 por ciento de los habitantes están vinculados a la actividad de la mina”, explica Ola Kinnande, gerente de relaciones con los medios de Epiroc.

¿Cómo pueden nacer las iniciativas? Días atrás, cuenta Helminen, de Helsinki Metropolitan, el vicealcalde preguntaba si con el plástico reciclado se podrían hacer tubos para el alcantarillado. “Todos creemos que hacemos suficiente, pero no lo es... Pero es un comienzo”, señala.

MAURICIO GALINDO
Editor de Economía

02 de febrero 2020, 10:11 P. M.
MA
Mauricio Galindo 02 de febrero 2020, 10:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Innovación

Noruega

Finlandia

Ciudades inteligentes

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cárcel
01:01 p. m.

Incendio en cárcel de Tulúa: estos son los nombres de los 51 muertos

Según la Fiscalía, es un listado preliminar. Hay 22 heridos en hospita ...
Maltrato animal
12:59 p. m.

Denuncian supuesto mal estado de elefante en Zoológico de Barranquilla

Usuarios en redes se quejan del reducido espacio en el está cautivo y ...
Policía
12:38 p. m.

Se robaron una camioneta y se fueron a comprar hamburguesas y licor

Sena
12:10 p. m.

Medellín: Polémica en el SENA Pedregal por el cierre de una portería

Australia
12:05 p. m.

Colombiana recorrió más de 4.000 millones de kilómetros viviendo en una van

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Bogotá
07:03 a. m.

Caso Adriana Pinzón: ‘Conocí a Jonathan, es un mitómano que engaña mujeres’

Uribe
12:03 p. m.

Petro y Uribe: la foto del encuentro que se realiza en el norte de Bogotá

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Atlético Nacional
07:03 a. m.

Penalti del Tolima: hinchas piden repetir el partido, ¿es posible?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo