Cerrar
Cerrar
Pensión familiar puede ser su alternativa para asegurarse en la vejez
Pension7

En Colombia, 6 de cada 10 afiliados al sistema pensional no logra jubilarse.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Pensión familiar puede ser su alternativa para asegurarse en la vejez

Juntar ahorros en algún momento de su vida laboral, con los de su pareja, es posible. Vea cómo.

Contar con recursos para sostenerse en la vejez, cuando culmina la vida laboral, es clave para el bienestar de los adultos mayores, y es uno de los grandes problemas que tiene Colombia en donde 6 de cada 10 afiliados al sistema pensional no logra jubilarse. Una alternativa es juntar los esfuerzos entre los cónyuges o compañeros permanentes y es lo que se llama pensión familiar. He aquí un Abecé.

¿Cuándo aplica?

Cuando ninguno de los dos cumple con los requisitos establecidos para obtener la pensión de vejez y no tienen la posibilidad de continuar realizando aportes a
pensión.

(Le puede interesar: Las sanciones por no consignar las cesantías a los trabajadores)

¿Cuáles son los requisitos?

- Los dos cónyuges deben estar afiliados al sistema.
- Pertenecer al Sisbén I o II (si la solicitud se hace en Colpensiones).
- Cada integrante de la pareja debe acreditar que a los 45 años ya había cotizado como mínimo un 25 % de las semanas requeridas (si es con Colpensiones).
- Al sumar los resultados de la pareja el resultado debe ser el mínimo de semanas exigidas para obtener la pensión de vejez (1.300 en Colpensiones).
- Tener la edad requerida: 57 años la mujer, 62 años el hombre.
- Los cónyuges deben acreditar 5 años de convivencia mínima.

¿Cómo se obtiene el servicio de salud en una pensión familiar?

La vinculación se hará a nombre del integrante de la pareja que haya cotizado un mayor número de semanas. El otro miembro será el beneficiario.

(Lea también: Reforma pensional: ideas que dice Alicia Arango que son inamovibles)

¿Se puede acceder a la pensión familiar si uno es afiliado a Colpensiones y otro a un fondo privado?

En tal caso, uno de los dos deberá trasladarse de régimen de manera voluntaria.

¿Qué sucede con la pensión familiar en caso de un divorcio?

Si ocurre un divorcio después del reconocimiento de la pensión familiar, la figura como tal se extingue y cada integrante de la sociedad conyugal tendrá derecho a recibir por separado el 50 % del monto de la pensión familiar.

¿Y si uno de los dos fallece?

En esta circunstancia el 50 por ciento que recibía el fallecido pasará al otro miembro de la pareja, a menos que existan menores de edad o entre 18 y 25 años que estén estudiando, o hijos en estado de invalidez.

(Además: Reforma pensional: piden destapar cartas de lo que será el proyecto)

¿Cuándo termina el reconocimiento de la pensión familiar?

Cuando ambos miembros de la pareja fallecen y no existen beneficiarios que acrediten el derecho a la pensión de sobreviviente.

¿Cuáles son los papeles para hacer el trámite?

- Formato de solicitud de pensión familiar.
- Copia del registro civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho ante notaría pública, con expedición no mayor a 3 meses.
- Declaración de No pensión ni beneficios económicos del Estado.
- Formato de imposibilidad para continuar cotizando para trámite de pensión familiar.
- Documento de identidad.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.