Diciembre es uno de los meses con mayor actividad comercial y donde los colombianos realizan la mayor cantidad de movimientos financieros.
Sin embargo, también es una época donde es necesario afinar al máximo la atención y poner en práctica algunas recomendaciones de seguridad personal para prevenir fraudes o estafas.
Credibanco, da a conocer una serie de recomendaciones para que los usuarios realicen sus adquisiciones de forma segura.
-Aún muchas personas entregan la información bancaria a funcionarios que se hacen pasar por empleados, franquicias de tarjetas débito o crédito, plataformas de pagos o redes de procesamiento ofreciendo premios, promociones, nuevos productos y mejores tasas de interés. No lo haga.
-Evite entregar datos personales como número de cédula, dirección de residencia y número de teléfono celular.
-Evite suministrar información relacionada con su tarjeta de crédito como la franquicia, el código de seguridad, el número de la tarjeta o la fecha de vencimiento. Los bancos nunca lo solicitan por vía telefónica.
- Consulte directamente con su entidad financiera cualquier información relacionada con nuevos productos o promociones.
-Reporte irregularidades ante su entidad financiera como llamadas sospechosas o solicitudes inusuales, recibidas a nombre de algún funcionario por vía telefónica.
-Es importante prestar atención a los detalles de los sitios de internet y las redes de conexión para evitar el robo de los datos personales o bancarios.
-Evite abrir mensajes de correo electrónico recibidos de remitentes desconocidos, al igual que abrir páginas y archivos adjuntos sospechosos, o realizar descargas de dudosa procedencia.
-Genere contraseñas robustas, que contengan números, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Estas deben ser cambiadas periódicamente.
-Utilice dispositivos de confianza para realizar las transacciones financieras. Nunca de terceros.
-Revise que la dirección de la página comience con https://]https://... y se vea la imagen de un candado cerrado.
-Evite realizar las operaciones financieras utilizando redes inalámbricas públicas.
-Evite actualización de información a través de links remitidos aparentemente desde la entidad financiera.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar