Cerrar
Cerrar
Comerciantes reclaman rebaja al IVA y hacen crítica a los aranceles
fg

Tanto los aranceles, como el aumento del IVA, planteado en la reforma tributaria, fueron objeto de críticas por parte del gremio de los comerciantes.

Foto:

Archivo particular

Comerciantes reclaman rebaja al IVA y hacen crítica a los aranceles

Fenalco advierte que en la reforma tributaria que se alista, puede haber un 'espanto empresarial'.

Con un fuerte cuestionamiento al sistema actual, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), le reclamó al Gobierno ajustes de fondo al régimen arancelario del país.

Al intervenir en el congreso nacional del sector, que se realiza en Armenia, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, el dirigente sostuvo que “en la práctica, el sistema actual genera a los empresarios industriales un negocio por decreto, porque sin este no tendrían rentabilidad; su carga de ineficiencia la asume el consumidor, razón por la cual es la forma más perversa de competencia”.

Por ello, señaló que es imperioso conocer el avance de las gestiones tendientes a construir el nuevo esquema arancelario que necesita el país y recordó que una de las banderas del actual Gobierno es la reforma arancelaria estructural para modernizar el esquema que rige desde principios de los noventa.

A su juicio, el concepto de organización arancelaria cambió y hoy propende por una tarifa plana que no genere ventajas competitivas inadecuadas e incluso, negativas.

Planteó que en los sectores formales del comercio organizado, y particularmente en confecciones y fabricación de calzado, el Decreto 456 del 2014, que impuso altos aranceles específicos, generó pérdidas en términos de PIB, empleo y ventas, en los últimos 42 meses.

“Las cifras de calzado siguen en terreno negativo y las de confecciones han tenido un leve repunte a partir de mediados del 2015, como resultado de la devaluación del peso frente al dólar, no de los aranceles específicos”

Reparos a tributaria

El dirigente gremial reiteró que con la reforma tributaria que se cocina puede haber un “espanto empresarial”, toda vez que el comercio formal no soporta un aumento del IVA, como lo plantea el Gobierno.

“A las tasas actuales ya es difícil competir con la informalidad, llevar la tarifa general al 19 por ciento nos pondrá en una desventaja aún mayor. Aquí seguimos cazando en un zoológico”, aseveró.

Otra preocupación expresada por Botero fue la persistencia de la extorsión en el sector. “Hace escasos 15 días, en el Día Nacional del Tendero, donde contamos con el acompañamiento del Gaula y reunimos alrededor de 100.000 tenderos en 17 ciudades, obtuvimos información que nos permite concluir que continúan siendo extorsionados. Pero lo que más nos sorprendió es que existen algunas de 1.000 y 2.000 pesos diarios”, señaló a los asistentes al encuentro anual.

A su juicio, para consolidar el proceso de paz es necesario que termine ese delito, uno de los problemas que más aqueja al sector. Consideró que ese fenómeno se mantiene en niveles dramáticos y que los comerciantes no sentirán los beneficios del acuerdo con las Farc, si este no desaparece.

CONSTANZA GOMEZ G.

ENVIADA ESPECIAL / ARMENIA

PORTAFOLIO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.