Cerrar
Cerrar
Comercio exterior al tablero / Análisis Unisabana
Exportaciones

Las cifras, más allá del déficit, indican una necesidad de fortalecer relaciones con socios diferentes a Estados Unidos.

Foto:

Efe

Comercio exterior al tablero / Análisis Unisabana

ANÁLISIS UNISABANA
FOTO:

Efe

Según el DANE, en los últimos tres años se ha presentado déficit comercial.

En las primeras semanas de abril se ha informado sobre los progresos en términos de acuerdos comerciales que Colombia estaría próximo a firmar con China, Argentina, Brasil y Cuba, así como el cercano Foro Nacional de Importadores a realizarse en Bogotá y Medellín, y los avances en la posición que ocupa el país en el informe “The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017”, en el cual se destaca un crecimiento de seis puestos.

Pero estas noticias deben ir de la mano del nuevo rumbo de la política de comercio exterior, la cual está enfocada en el dinamismo de la economía y que, en conjunto con el 'Plan Colombia Repunta', se quiere lograr una tarifa unificada en zonas francas de 20 % sin pago de parafiscales y eliminar permanentemente de aranceles a más de 3.400 materias primas y bienes de capital que no sean producidos en Colombia.

Estas noticias están ligadas a la necesidad de impulsar la balanza comercial. En los últimos tres años se ha registrado un déficit comercial que, según el DANE a inicios de este año, fue de 574 millones de dólares, registrándose exportaciones por un valor de 2.614 millones de dólares e importaciones por un monto de 3.368 millones de dólares.

En las exportaciones ya es común la fuerte participación del rubro de combustibles y productos de industrias extractivas, así como la presencia de Estados Unidos en el destino de nuestros productos (28 %); y por el lado de las importaciones, la significativa participación del sector de manufacturas (76 %) y ver al país del Tío Sam como nuestro principal socio comercial.

Bajo este panorama, se hace necesario diversificar nuestros productos y destinos, impulsar las exportaciones e importaciones, fortalecer los programas como PTP (Programa de Transformación Productiva) e impulsar el desempeño de las zonas francas, las cuales, a inicios de este año, registraron una reducción del 4,1 % en las exportaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado, siendo Estados Unidos con el 37,2 % el mayor socio, seguido con el 13,9 % de Puerto Rico.

Para tener en cuenta, China y México son los países donde se registró el mayor déficit comercial, en contraste con Panamá y Bahamas con los cuales tenemos los más altos superávit a inicios del año.

Este mes ya empezamos a escuchar noticias del impulso a la diversificación al comercio exterior. Por un lado, la noticia de China en relación con la confirmación de que nuestro país ya podría exportar carne bovina, impulsando la diversificación agropecuaria. También, la firma de dos entendimientos con Brasil y Argentina.

Con esta última, podremos exportar con cero aranceles hasta 30.000 unidades de vehículos livianos; hasta 12.000 unidades de buses, colectivos, 'pickups' y camiones; y hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos de plástico.

Además, ya se escucha la búsqueda del fortalecimiento de las relaciones comerciales con Cuba, especialmente para exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales.

Es claro que las cifras, más allá del déficit, indican una necesidad de fortalecer las relaciones con socios comerciales diferentes a Estados Unidos. Esta dependencia económica debe ser revisada y contrastada con movimientos estratégicos de la política de comercio exterior.

Nancy Rivera Cuervo
Jefe del Departamento de Economía
Universidad de La Sabana

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.