Cerrar
Cerrar
Colombia notifica un foco de fiebre aftosa en Arauca
'Vienen años de vacas gordas para la ganadería colombiana'

Este año, el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa se redujo en más de 200 pesos por cada dosis.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Colombia notifica un foco de fiebre aftosa en Arauca

El país era declarado libre de fiebre aftosa desde el año 2009. Podrían afectarse las exportaciones.

El Gobierno colombiano notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal un foco de fiebre aftosa en Arauca. Así lo informó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia

El caso ya fue confirmado en laboratorio por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), señaló el ministro en una rueda de prensa en Tame, la localidad de Arauca donde fue detectado el caso.

Iragorri agregó que el foco afecta a media docena de vacas con esta enfermedad no transmisible a humanos pero que sí afecta a cerdos y ovejas. El predio en el que se detectó cumple con los requisitos sanitarios, según informó el ICA.

"De 136 animales que posee el predio, siete presentaron lesiones vesiculares que dieron resultado positivo a fiebre aftosa tipo 0". 

"El foco está ubicado únicamente en Tame, por tanto controlaremos rápidamente para proteger el ganado vacunado", precisó Minagricultura. 

Tanto Iragorri como el ICA han manifestado que esta enfermedad no se había detectado en Colombia desde el 28 de mayo del año 2009 cuando el país había sido declarado libre de fiebre aftosa con vacunación. 

Veterinarios, epidemiólogos y técnicos del ICA, se desplazaron hasta el predio para determinar el área del foco y realizar una vigilancia activa que permita evaluar la situación sanitaria de la zona”, indicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, quien agregó que el procedimiento a seguir es “crear una zona de contención, delimitar la enfermedad y erradicarla y en eso la entidad ha demostrado eficiencia, la cual ha sido reconocida por la OIE”.

Protocolo de control

Según detallaron los responsables del Ministerio de Agricultura, el protocolo de control de este foco de aftosa implicará un trabajo de campo muy grande a cinco kilómetros alrededor del hato afectado.

Eso incluye el sacrificio de todos los animales de las fincas afectadas, que serán enterrados en una fosa con cal para evitar que la enfermedad se siga extendiendo.

En este caso se sacrificarán 136 reses, pero los ganaderos serán compensados económicamente por el Gobierno por las pérdidas económicas.

La detección del foco de aftosa se produce en un momento en que Colombia está ampliando sus mercados de carne bovina en el exterior.

No nos cierran los mercados internacionales pero se dificulta la venta de ganado en el exterior. Si se logra controlar el foco y no dejamos que se extienda las consecuencias son mucho menores

El ministro no descartó que el virus provenga de Venezuela, de donde están llegando muchos trabajadores del sector ganadero que, debido a la crisis de ese país, buscan en Colombia mejores oportunidades laborales.

Iragorri recordó que Venezuela no tiene el estatus de país libre de aftosa por vacunación, hecho que ha obligado a las autoridades colombianas a reforzar sus campañas sanitarias.

De esta salimos trabajando juntos, con la colaboración de todos los ganaderos y el esfuerzo de todas las entidades del sector agropecuario. Esto no es una cosa exclusiva de Colombia, le ha pasado a Uruguay, Brasil o Argentina, países libres de aftosa con vacunación”, concluyó Iragorri.

Tenemos la obligación de informar de que existe un brote de fiebre aftosa”, dijo el ministro. La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, es la máxima autoridad sanitaria ante la cual los países notifican enfermedades de control oficial en los animales.

El primer caso de fiebre aftosa se registró en Colombia en 1950 y se determinó que procedía de Venezuela. En su momento generó graves consecuencias económicas a los ganaderos, teniendo en cuenta la facilidad de transmisión.

ELTIEMPO.COM y EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.