Los colombianos están entre las personas que pagan más altos impuestos en América Latina por usar su celular, según la organización GSMA, que representa a 800 operadores con más de 300 compañías del ecosistema móvil en el mundo.
Colombia ocupa la sexta casilla entre 20 países de la región analizados en un estudio en el que Brasil, la República Dominicana, Argentina y Jamaica tienen las tasas impositivas más altas, “considerablemente superiores a otros países latinoamericanos y a la tasa promedio en Europa y América de Norte”.
Entre los tributos más comunes están las tasas por la activación del servicio a través de impuestos generales, como por ejemplo IVA sobre la venta de una tarjeta SIM, e impuestos específicos al sector, como cargos por activación aplicados a las tarjetas SIM o cargos por conexión.
Y alerta porque debido a la regresividad de los impuestos, “su aumento entre el 2011 y el 2016 puede haber limitado el crecimiento y la adopción de servicios móviles y el internet móvil, especialmente de la población con ingresos más bajos”.
Colombia y El Salvador introdujeron tasas impositivas especiales del 4 y el 5 por ciento, respectivamente, específicas a los servicios móviles. Jamaica, el país con la mayor carga impositiva en este frente, aprobó una ley para aplicar una tasa de IVA superior y específica al sector móvil, del 25 por ciento, en lugar del IVA estándar del 17 por ciento.