La oferta de gas, certificada por los productores e importadores, abastecerá la demanda hasta noviembre del 2023, según el más reciente informe de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
“En un escenario de oferta baja y demanda moderada se presenta equilibrio hasta noviembre del 2023, y si la demanda es baja, hasta septiembre del 2025”, dice el documento.
Las reservas se hacen posible cuando un país equilibra la oferta con la demanda, es decir, produce más si tiene una masificación del servicio, como ha ocurrido en Colombia.
(También: La caída en precios del gas reta ahora a la exploración)
Es así como, según el informe, el crecimiento promedio al año será del 2,2 por ciento entre el 2015 y el 2035.
Esto, previendo un crecimiento de la economía, lo que implicaría más consumo de gas por parte de la industria; al igual que un aumento de población, lo que implicaría más hogares demandando este producto.
Adicionalmente, se cuenta también con la sustitución de energéticos por gas natural, según el documento.
La piedra en el caminoEl gran obstáculo del sector para avanzar en la exploración y producción de gas natural es la caída de los precios internacionales del petróleo. Debido a esto, las compañías se han quedado sin recursos para realizar nuevas inversiones para su consecución.
“Debe establecerse un régimen que sea muy competitivo y que permita desarrollar yacimientos dentro de cinco o seis años aguas afuera en el mar Caribe colombiano, como el caso de Ora y Kronos”, señala Eduardo Pizano, presidente del gremio de gas natural, Naturgas.
Pese a ello, Pizano es optimista al precisar que Colombia posee reservas para los 12 o 13 próximos años a los niveles actuales de consumo, lo que brinda tranquilidad.
No obstante, existe preocupación por el lado del precio de este combustible, que mantiene su tendencia al alza, debido a la volatilidad del dólar.
A ello se le agrega la baja producción de gas natural en La Guajira, que hoy participa con el 28 por ciento de la oferta, pero en 2023 solo aportará un 9 por ciento. No hay un proyecto que reemplace ese declive, al menos no de manera rápida, porque solo hasta ahora se están empezando a ver descubrimientos de nuevos yacimientos, como los de los Sucre y Córdoba.
ECONOMÍA