Cerrar
Cerrar
Aumentan los 'colados' en el Sisbén que ganan más de 3,8 millones
fg

El sistema les otorga un puntaje a los solicitantes para que se presenten ante programas sociales.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Aumentan los 'colados' en el Sisbén que ganan más de 3,8 millones

El Departamento de Planeación detectó 135.756 casos. Simón Gaviria lo califica como 'robo social'.

El Departamento de Planeación Nacional (DNP) alertó este jueves por un incremento significativo, del 63 por ciento, de personas que ganan más de 3,8 millones de pesos al mes, y que son sospechosas de estar 'coladas' en el Sisbén.

El DNP realiza un monitoreo constante a las bases de datos del sistema, para verificar que la información que entregan los ciudadanos sea consecuente con sus condiciones reales de vida. Cuando se detectan inconsistencias se suspenden estos registros y les envían los reportes a las alcaldías para que verifiquen la calidad de la información.

(Le puede interesar: el sistema del Sisbén no señala cómo excluir a alguien que hizo fraude)

Este proceso es importante para que las ayudas sociales del Estado lleguen a las personas que más lo necesitan, pues dependiendo de los datos que dan los ciudadanos sobre sus condiciones socioeconómicas, el Sisbén les otorga un puntaje que va de 0 a 100. Entre más bajo sea el puntaje que se obtenga, más posibilidades tiene una persona de aplicar y ser beneficiaria de alguno de los programas de ayuda social que ofrece el Gobierno Nacional, que actualmente son 19.

Un informe especial de EL TIEMPO publicado a inicios de septiembre explicaba que para aplicar a Ser Pilo Paga, por ejemplo, uno de los requisitos es tener un puntaje que llegue hasta 57, como máximo, y para Colombia Mayor, con el que se otorgan subsidios a los abuelos que más lo necesitan, el puntaje no puede pasar de 39.

(Lea también: Las trampas más usadas para intentar engañar al Sisbén)

Por eso este jueves el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, manifestó su preocupación por el aumento de los casos de personas con ingresos superiores a 3,8 millones de pesos mensuales que tienen puntajes en el Sisbén inferiores a 50. Pasaron de 83.330 a 135.756.

"La verdad, de todas las modalidades de fraude, es supremamente indignante que esto esté ocurriendo, es un robo social, es supremamente injusto con los colombianos más humildes. El problema en dejar a los colombianos con altos ingresos tener puntajes bajos de Sisbén es que se cuelan en la fila y le quitan el puesto a una persona humilde que genuinamente lo necesita", dijo Gaviria.

El último reporte del DNP indica que las ciudades donde más hay personas que ganan más de 3,8 millones de pesos y tienen puntajes bajos en el Sisbén son Bogotá (15.565 casos), Medellín (11.014 casos), Barranquilla (4.785 casos),  Cartagena, (2.749 casos), Cali (2.633), y Valledupar (2.201).

(Además: Colados del Sisbén agudizan crisis de la salud)

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.