Cerrar
Cerrar
Diez puntos claves de la propuesta de reforma tributaria
fg

Uno de los temas controversiales promete ser el de las bebidas azucaradas. La Andi, gremio de empresarios, se opone.

Foto:

Archivo particular

Diez puntos claves de la propuesta de reforma tributaria

Desde IVA de 19 por ciento hasta cárcel para evasores de impuestos, entre las propuestas.

1. IVA

Aumenta la tarifa general de 16 al 19 por ciento. Productos básicos de la canasta familiar siguen exentos, principalmente, alimentos, medicamentos y útiles escolares. Teléfonos celulares con un costo inferior a $ 650.000 quedan libres de este impuesto, al igual que el servicio de internet de los estratos 1 y 2. Plataformas digitales, como Uber y las que promueven ventas electrónicas, quedan gravadas.

2. Renta a empresas

Habrá tarifa única de impuesto de renta, la cual se irá reduciendo hasta llegar a 32 por ciento en 2019. Esto implica que se elimina el Cree y el impuesto a la riqueza. De esto queda exenta la industria editorial. Zonas francas aportarán 24 por ciento.

Cooperativas, fondos de empleados y cultos religiosos no pagarán impuesto de renta, pero no podrán repartir excedentes.

3. Renta a personas naturales

Se incorporan 500.000 nuevos declarantes, pues la declaración de renta será obligatoria a partir de ingresos de $ 2,7 millones. Los nuevos tendrán una tarifa muy baja y los asalariados conservarán la deducción del 25 % de su renta de trabajo.

4. Dividendos

La reforma propone una tarifa del 10 % a los dividendos de más de 29’753.000, y del 5 %, entre $ 17 y $ 29 millones. No tributarán dividendos inferiores a $ 18 millones.

5. Gaseosas y cigarrillos

El impuesto a bebidas azucaradas será de $ 300 por cada litro. Se pagará cuando se despacha desde el centro de producción. Para los cigarrillos, la reforma propone un cobro de $ 2.100. El impuesto de hoy es de $ 701. El recaudo esperado con ambos tributos, de 1,4 billones de pesos, se destinará a financiar la salud.

6. Monotributo a comerciantes

Dirigido a pequeños comerciantes, este impuesto, que junta los tributos a la renta y el IVA, recaerá sobre tiendas, panaderías, peluquerías y negocios similares. Se trata de una tarifa mínima, según el Minhacienda, que busca formalizar el sector y facilitar su tributación.

Así, un negocio con ingresos anuales entre $ 41 y $ 104 millones aportará entre $ 40.000 y $ 80.000 por mes. Será voluntario.

7. 4x1.000

Pese a que se le ha considerado como impuesto antitécnico, se mantiene, por el recaudo que permite.

8. Sin ánimo de lucro

El principal cambio en este aspecto es que solo la Dian podrá decir qué entidades sin ánimo de lucro pueden obtener el beneficio tributario del régimen especial que les aplica.

9. Gasolina

Sobre este producto recaen dos nuevos tributos, uno por la medida de cobrar por tonelada de gas carbónico emitido y otro para apoyar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

10. Cárcel a evasores

Por ocultar bienes o inventar deudas para evadir impuestos por encima de los $ 100 millones, habrá sanción de entre 48 y 108 meses de cárcel (4 y 9 años). Montos inferiores pagarán una multa del 20 %.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.