close
close

TEMAS DEL DÍA

TEMBLOR SANTANDER FESTIVAL ESTÉREO PICNIC: CELULARES ROBADOS REFORMA LABORAL Y RAPPI TRANCóN AUTOPISTA NORTE SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Café y petróleo, las claves en la recuperación de la economía del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Recolectores aficionados al fútbol

Dentro del agro cobra relevancia el protagonismo del café, que crece al 21 por ciento, mientras que hace un año caía al 16 por ciento.

Foto:

John Jairo Bonilla

Café y petróleo, las claves en la recuperación de la economía del país

FOTO:

John Jairo Bonilla

PIB creció 2 %. Expertos creen que se puede romper tendencia de 14 trimestres de desaceleración..


Relacionados:
Crecimiento económico DIAN Ministerio de Hacienda PIB

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de noviembre 2017, 11:01 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
15 de noviembre 2017, 11:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La agricultura, y dentro de esta rama el café, lo mismo que la recuperación en la producción de petróleo le pusieron buena parte de la fuerza a la economía en el tercer trimestre del 2017, lapso en el que creció en un 2 por ciento. Ese resultado estaría rompiendo una fase de desaceleración que se inició a comienzos del 2014, y se apuntala, también, en el sector bancario y los servicios sociales y comunales.

En grandes empresas se destacan mejores ventas
El ritmo sigue lento
Economía creció 2 % en el tercer trimestre

De cada 100 pesos que la economía creció entre julio y septiembre, 34 los pusieron los establecimientos financieros, mientras que los servicios sociales (entre los que se incluyen la administración pública, salud y enseñanza) aportaron 25. Entre tanto, la agricultura puso 22 pesos. Según el Dane, en el tercer trimestre del 2017 la economía se expandió 0,8 puntos más que en igual trimestre del año anterior, cuando el resultado fue de 1,2 por ciento. Y en lo corrido del año (enero-septiembre), el crecimiento acumulado es de 1,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2016.

El crecimiento de 2 por ciento en el trimestre terminado en septiembre podría marcar el fin de una tendencia de desaceleración del producto interno bruto que lleva 14 trimestres. “Nuestra economía sigue dando señales de recuperación sostenible, ratificando que supimos recibir el choque externo. Seis de las nueve actividades económicas repuntaron, destacándose la agricultura, la ganadería y la pesca”, indicó el presidente Juan Manuel Santos. El sector agropecuario es clave en este repunte, pues creció 7,1 por ciento en el trimestre, mientras que hace un año caía en 0,6 por ciento. Dentro del agro cobra relevancia el protagonismo del café, que crece al 21 por ciento, mientras que hace un año caía al 16 por ciento.

La minería también refleja un comportamiento singular. Si bien registra una caída de 2,1 por ciento, hay que resaltar que cae menos que hace un año (-6,6 %), ayudando de esta manera a que frene la desaceleración. Y dentro de este sector, por primera vez en nueve trimestres, la producción de petróleo tuvo un aumento (1,4 %). La caída del resto de minerales explica el resultado negativo de toda la rama, en la que se destaca en particular la descolgada del carbón (-10,6 %).

Otro renglón que merece mucha atención es el de construcción. Hace un año crecía al 7,1 por ciento, pero en el tercer trimestre se contrajo (-2,1 %). Hay que recordar que esta rama de la economía está integrada por obras civiles, que logró una expansión de 8,8 por ciento, pero este buen comportamiento fue borrado por el efecto que tuvo el otro componente del sector: las edificaciones, que bajaron en 15,9 por ciento. Por ello, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a corto plazo, “el foco tiene que ser el sector de vivienda”.

Avianca, Grupo Argos y Colombina, con utilidad a corte de septiembre
Analistas esperan mejoría de la economía en el tercer trimestre

No obstante a esta recuperación, y a la expectativa del Gobierno de que “ya pasó el momento más difícil”, Cárdenas anunció que la proyección de crecimiento para todo el 2017 fue revisada a la baja, desde 2 por ciento a un rango de entre 1,7 y 1,9 por ciento, con un punto medio de 1,8 por ciento, para lo cual, en el último trimestre del año la economía tendría que acelerar y expandirse en 2,7 por ciento.

Este ritmo, para analistas del grupo BVBA, es difícil de lograr, pues “

¿Sector del agro podrá seguir sobre ruedas?

Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, subraya “el destacado comportamiento de la actividad agropecuaria, explicada por el dinamismo de la producción cafetera, que reflejó las más favorables condiciones climáticas y también la mayor recolección del grano”.

Sobre este sector, el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, es optimista con las perspectivas del agro, por cuanto “en el acumulado del año ya se ve un aumento de las exportaciones de productos agrícolas”.

Para el analista, si bien la alta participación del café en el resultado del agro puede tener algo de coyuntural, también hay otras ramas que se están comportando bien. Es el caso de “productos como palma, bananos y otros nuevos que están empezando a crecer y se pueden convertir en importantes, como el aguacate Hass y la piña, que tienen perspectivas interesantes para el futuro”.

Para Villar, “si se está viendo en el sector agropecuario un impacto de la depreciación del peso y de la mejor capacidad para competir, esto debería conducir a una política un poco más abierta para el sector”. Recomendó que, “en lugar de mantener cultivos tradicionales con proteccionismo a través de subsidios, se dediquen a proveer servicios públicos para la agricultura, para que gane capacidad de ser competitiva”.
Daniel Velandia, de Credicorp Capital, dice que sigue esperando que la economía tome fuerza, acelerándose a 2,5 por ciento en 2018. Entre tanto, el Gobierno mantuvo su previsión de 3 por ciento para ese año.

Promover confianza, la tarea para animar actividades débiles

Tres de los sectores que más generan empleo en la economía son precisamente los que deben ponerse en la mira para que empiecen a entrar en la senda del repunte: construcción, comercio e industria.

La industria, por ejemplo, que se contrajo en 0,6 por ciento, mientras que hace un año lograba incrementos de 1,4 por ciento, contó con la ayuda de los productos ligados al café (10,7 %) y la rama de papel y cartón (5,1 %), entre otros. El dinamismo de estos renglones mermó la caída de algunos productos afectados por la demanda interna, como cueros, textiles y metalúrgicos.

El comercio, cuya expansión solo fue de 1,4 por ciento en el tercer trimestre, impulsado principalmente por los hoteles, restaurantes y bares, que creció 3,1 por ciento, tiene una oportunidad en el último tramo del 2017, que avanza a buen ritmo por la temporada decembrina.

Si el comercio mejora, la industria produce; por eso, Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, dice que es clave la recuperación de la confianza del consumidor.
“El comercio tuvo un crecimiento bastante pobre, hay que esperar a que empiece a repuntar. Aún los indicadores de confianza de los consumidores se mantienen en niveles negativos, pero en la medida en que empecemos a observar mejoría en la economía y esto se comience a reflejar en los ingresos de los colombianos, también puede recobrarse la confianza necesaria para subir la demanda interna”.

En cuanto al sector de la construcción, en particular el de las obras civiles que requiere mantener dinamismo, una de las preocupaciones es la entrada en vigor de la ley de garantías. En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó que esta norma “no impide que haya contratación pública. Lo que indica es que se utilicen procesos licitatorios para contratar”.

Villar también dijo que las obras civiles “no se verán muy afectadas por la ley de garantías. Hay un componente que es de entidades territoriales, y es muy grande en inversión. La ejecución de esas obras se va a seguir dando de manera normal. Más aún si la contratación se debió hacer antes de empezar dicha ley, por lo que la ejecución no se detiene”.

Otro elemento que ayudará a que obras civiles continúen en el último trimestre con buen pedaleo es el de la ejecución de obras de cuarta generación (4G). “Hasta ahora, los datos son superiores a lo esperado”. En cambio, agregó, “donde hay mucha preocupación es en edificaciones (construcción de vivienda y sector no residencial (este último cayó en 27,4 %) y la persistencia de cifras negativas en industria y minería”.

Los expertos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional advirtieron que el panorama que muestra la construcción, que tradicionalmente “es apalancador del crecimiento económico y engrane de la industria, al reflejar una caída en construcción de viviendas nuevas y demás, muestra el problema por corregir de encadenamiento de la economía”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

15 de noviembre 2017, 11:01 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
15 de noviembre 2017, 11:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Crecimiento económico DIAN Ministerio de Hacienda PIB
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

PIB del país apunta a crecer 0,7 % en 2023, según BBVA Research
Conductores de carros y motos en Colombia podrían pagar más, según Minhacienda
Recesión económica en Estados Unidos: Se contrajo un 0,2%
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo