close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Trabajo por cuenta propia y agro, claves en menor desempleo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Una vez más, Quibdó presentó la tasa de desempleo más alta, 16,6 %.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Trabajo por cuenta propia y agro, claves en menor desempleo

FOTO:

Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Tasa de desocupación en el país para el mes de septiembre fue de 8,5%. Bajó 0,5 puntos porcentuales.


Relacionados:

Economía

Desempleo en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2016, 11:44 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 31 de octubre 2016, 11:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pese a que la tasa de desempleo en septiembre se ubicó en 8,5 por ciento, lo que supuso una reducción de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2015 (cuando fue de 9 por ciento), gran parte de ese impulso fue gracias al trabajo por cuenta propia.

Eso muestra que el alivio en el desempleo obedece en buena parte a trabajos que no se caracterizan precisamente por su buena calidad. Ese tipo de empleos durante el trimestre comprendido entre julio y septiembre aumentó en 214.000, mientras que los empleados lo hicieron en 54.000.

Stéfano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado, atribuye la baja de la tasa de desempleo a los masivos retiros del mercado de trabajo, pues, señala, en septiembre del 2016 hay más de 300.000 personas inactivas respecto a igual mes del 2015.

“Es verdad que aumentaron mucho los trabajos por cuenta propia, pero gran parte del incremento se dio en el campo, por la recuperación de los cultivos. En el campo también se da un fuerte aumento del empleo público”, afirmó Farné.

Y en cuanto a la calidad del empleo, el experto del Externado considera que, en general, durante periodos de desaceleración económica, como es el caso actual de Colombia, no hay que pensar mucho en la calidad de los empleos generados, pues sostiene que la gente ya está contenta con lo que tiene, porque no hay mucha demanda de trabajo (sobre todo de trabajo de calidad).

Por su parte, Juan Carlos Guataquí, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, coincide en que es cierto que el empleo por cuenta propia no es el de mejor calidad, y que esto se refleja en que, incluso reconociendo las notorias reducciones en el desempleo, la informalidad no se ha reducido o si lo ha hecho, es muy, muy poco.

“Los avances en la lucha contra la informalidad laboral que se obtuvieron durante la gestión de Rafael Pardo y Mauricio Olivera en el Ministerio del Trabajo se han perdido, y esta entidad no tiene una estrategia efectiva para enfrentar este problema. Solo Asofondos critica de forma insistente esta situación de informalidad. Y lo irónico es que el empleo asalariado es una de las fuentes tributarias en la que más se apoya el Gobierno”, advirtió Guataquí.

Del informe sobre desempleo, publicado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), también se puede establecer que frente al mismo mes del año anterior, en septiembre del 2016 aumentaron más los puestos de trabajo que el número de personas que salió a trabajar (se generaron 298.000 empleos más, frente a los 201.000 que ocuparon un puesto).

Algo que para Guataquí puede ocurrir perfectamente, ya que la Población Económicamente Activa (PEA) está compuesta por ocupados y desempleados, y entre estos últimos hay cesantes y aspirantes.

Los puestos de trabajo, agrega, pueden ser ocupados por aspirantes (personas que salieron a trabajar) y también por personas que perdieron su empleo (cesantes).

¿Qué falta por hacer?

Aunque los indicadores muestran alguna mejoría, para Juan Carlos Guataquí, el mismo Gobierno tiene un discurso contradictorio.

Señala, además, que “están prohibidas las nóminas paralelas, donde los contratistas tienen empleos inestables y muchas veces desarrollan áreas misionales, lo cual es particularmente preocupante si pensamos que la política pública (económica, social, etc.) es llevada a cabo por contratistas, no por técnicos con vinculación estable y perspectivas analíticas de largo plazo”.

Y anota que el Gobierno tiene otro discurso ambiguo en relación al empleo asalariado, pues mantiene formas de vinculación contractual que permiten el empleo de baja calidad (empresas de servicios temporales, contratos sindicales, cooperativas de trabajo asociativo) e implican menores costos laborales, pero por otra parte recarga el empleo asalariado con más tributos.

“Esto genera los incentivos perversos que no permiten reducir la informalidad ni generar empleo de calidad”, dijo Guataquí.

Otras cifras del Dane revelaron que la tasa de ocupación para septiembre fue de 58,7 por ciento, y la de participación, de 64,2 por ciento.

Así mismo, que el desempleo en las trece principales ciudades y áreas metropolitanas fue del 9,2 por ciento, lo que supone el porcentaje más bajo en los últimos años.

La disminución con respecto a septiembre del 2015 también fue de 0,5 puntos porcentuales.

De otro lado, si se miran los datos del último trimestre, las ciudades que presentaron una mayor tasa de desempleo fueron Quibdó, con el 16,6 por ciento; Cúcuta, con un 15,1 por ciento, y Armenia, que se ubicó en el 13,9 por ciento.
En contraste, las que registraron menores indicadores de desocupación fueron Bucaramanga, que tuvo 7,9 por ciento; Barranquilla, con el 8,6 por ciento, y Montería, que obtuvo el 8,9 por ciento.

Áreas que suman y restan

En el trimestre de julio, agosto y septiembre del 2016, el mayor aumento de empleos fue en agro, con 120.000; comercio, hoteles y restaurantes, con 79.000, y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 74.000.
En la otra orilla están los servicios comunales, sociales y personales con 85.000 empleos menos y explotación de minas y canteras, con 28.000.

Y pese a las noticias en materia de vivienda e infraestructura, el sector de la construcción no aportó puestos nuevos, de acuerdo con el Dane.

Sobre estos resultados, Juan Carlos Guataquí cree que el empleo agrícola pudo haber alcanzado un pico por la estacionalidad de las cosechas y, quizás, haberse beneficiado de un relativo clima económico tranquilo en medio del cese del fuego.

“Lo de la construcción, en infraestructura, habla de proyectos de largo plazo, la mayoría de los cuales ya están casi en etapa de inauguración, lo cual probablemente coincidirá con los últimos momentos de la gestión del Vicepresidente y el lanzamiento de su campaña presidencial. El comportamiento del empleo en la construcción no es estacional, es más una tendencia de largo plazo”, dijo Guataquí.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Redacción Economía y Negocios

31 de octubre 2016, 11:44 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 31 de octubre 2016, 11:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Desempleo en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Submarino
11:10 p. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Colombia incursionó en la Segunda Guerra Mundial luego de haber sido a ...
Emprendedores
10:00 p. m.

La historia del joven que inició lavando cabezas y creó exitosa peluquería

Felipe Sarmiento es el propietario de La Peluquería que atiende a más ...
Barranquilla
10:00 p. m.

480 invasiones reporta la Dimar en las playas del Atlántico

Homicidio
09:53 p. m.

Hombre habría asesinado a su pareja y dos hijastros en Santa Marta

Elecciones 2022
08:25 p. m.

Denuncian a secretarías de Cundinamarca por posible financiación de campaña

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

preferencia sexual
10:50 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Homicidio
10:55 a. m.

Revelan detalles del violento crimen de colombiana y su sobrino en EE. UU.

Texas
07:30 p. m.

Lo que se sabe del responsable de tiroteo que deja 21 muertos en Texas

Luis Ernesto Gómez
07:22 p. m.

Fuertes reacciones por llegada de Luis Ernesto Gómez a la campaña de Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo