Las percepciones del Banco de la República acerca de que el consumo privado habría seguido débil en el segundo trimestre las sigue confirmando el Dane, al revelar el comportamiento de las ventas del comercio durante mayo, periodo de mayor gasto por la celebración del Día de la Madre, así como los datos de la producción industrial del país.
El viernes, la entidad encargada de la información estadística reveló que durante el quinto mes del año las ventas reales del comercio minorista registraron un descenso del 0,5 por ciento, cifra por debajo del resultado del mismo mes del año pasado, cuando el sector mostró una aumento del 0,8 por ciento en sus ventas.
Por su parte, la producción industrial mostró una baja del 0,6 por ciento, por debajo del 5,2 por ciento de crecimiento que mostraba para mayo del 2016.
Con el reporte de mayo, los dos indicadores de lo corrido del año, es decir, en los primeros cinco meses, no han podido despegar, ya que la variación de las ventas del comercio muestra un descenso acumulado del 1,4 por ciento, mientras la producción de la industria manufacturera acumuló un retroceso del 1,3 por ciento, faltando un mes para cerrar el primer semestre del año.
Incluso, si se quita la refinación de petróleo, la caída en la producción real de la industria manufacturera durante mayo fue del 0,8 por ciento y en los primeros cinco meses del año sube al 3 por ciento.
Con este resultado, en los cinco primeros meses el comercio ajustó cuatro con variaciones negativas en sus ventas, pues solo en marzo se reportó un avance del 3,1 por ciento.
Y en junio, la dinámica pareció seguir floja, a juzgar por las respuestas de los comerciantes en la encuesta que realizó la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) entre sus afiliados.
Con este resultado, en los cinco primeros meses el comercio ajustó cuatro con variaciones negativas en sus ventas
Según la agremiación, la mitad de los pequeños comerciantes encuestados dijo que sus ventas se mantienen estancadas y este año son más los consultados que creen que sus negocios no se movieron.
Incluso, en el sondeo los comerciantes advirtieron que ni siquiera la temporada de vacaciones de mitad de año ayudó para que su actividad repuntara.
En el quinto mes del año, los renglones del comercio con los menores desempeños en ventas fueron el de cuero y calzado, donde el descenso fue del 10,5 por ciento, y los artículos de ferretería, con una baja del 10,3 por ciento.
Entre tanto, los mayores aumentos se vieron en los electrodomésticos, cuyo nivel de ventas subió en mayo 4,5 por ciento anual, seguido por el renglón de vehículos y motocicletas, que es uno de los que más incide en el indicador y que registró un aumento del 3 por ciento.
En el quinto mes del año, según el Dane, solo 15 de las 39 actividades industriales registraron variaciones positivas en la producción real de la industria manufacturera.
Las que tuvieron las mayores caídas fueron la fabricación de carrocerías (-35,3 por ciento) y las industrias básicas de metales preciosos (-27,5 por ciento), en tanto que las actividades que más repuntaron fueron la elaboración de aceites y grasas, que subió 16,9 por ciento, y la fabricación de autopartes, que subió 13,9 por ciento.
ECONOMÍA
Comentar