La caída en la producción de café robusta en Brasil, Vietnam e Indonesia no fue suficiente para que se registrarara un incremento de más de 3,7 millones de sacos de café, en comparación con los reportados para el 2015, según indicó el informe ‘Coffee: World Markets and Trade’, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
La entidad pronosticó que para este año el consumo mundial será de 153,3 millones de sacos, mientras que los inventarios en los países productores marcan una tendencia a la baja, y en los consumidores se mantienen estables.
Esta situación podría beneficiar un alza moderada en los precios o, en el peor de los casos, mantenerlos en los niveles actuales; a esta prospectiva se suma que no se prevé un incremento notable en la producción.
Para el 2017 se esperaría la recuperación de Brasil, Vietnam e indonesia.
La producción de Centroamérica y México (que representan más del 15 por ciento de la producción de café arábica del mundo) sigue aún baja, en la medida en que la región se recupera del ataque de la roya.
Para Brasil, Usda prevé un incremento en la producción de arábica, lo mismo que de robusta, tras la caída de este año.
Por su parte, la de Vietnam sigue ‘de capa caída’ debido a las condiciones climáticas adversas, por lo que se pronostica que la producción sea de 26,7 millones de sacos, 2,2, millones menos que los presupuestado inicialmente.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS