El desempleo en promedio del año fue de 9,7 %, frente a 9,4 % en 2017, según informó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
En diciembre, la cifra se ubicó también en 9,7 por ciento, más de 1 por ciento por encima del mismo mes del 2017. Las mujeres son las más afectadas en el incremento de la población inactiva que se presentó en el último mes del año pasado y que sumó 333 mil personas en esa condición.
Una de las hipótesis que maneja el Dane, para este panorama que afecta a la población femenina es que entraron de nuevo a buscar empleo, por lo que de nuevo aparecen en el conteo como inactivos.
El Dane destaca el comportamiento del sector comercio, en el que entró gran parte de la población que entró a la franja de la desocupación. En ese sentido, Oviedo expresa que el análisis que ve esta entidad es que las cadenas de venta al por menor que están ingresando al país y posicionándose en pueblos y ciudades, con una mano de obra escasa, están desplazando al empleado de tiendas.
Por ciudades, si se tiene en cuenta el trimestre octubre-diciembre, Quibdó se ubicó en el primer lugar con la mayor tasa de desempleo; 17,8 %; seguida de Cúcuta: 16,3 % y 3. Armenia: 15,6 %.
En el extremo opuesto se ubicaron Santa Marta: 8,4 %; Barranquilla AM: 8,5 %, y Cartagena: 8,7 %.
Un comentario adicional del director del Dane da cuenta de que el desempleo entre venezonalos tuvo una reducción el año pasado en comparación con el año anterior. Para el 2018, la tasa de desempleo fue del 18 por ciento, mientras que en 2017 fue de 20, 9 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar