Según la Supersociedades, en los sistemas multinivel el pago debe corresponder proporcionalmente a las ventas y no ser entregado por el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial.
Foto:
EFE
Alerta por captadores piratas que prometen inversión en diamantes
La Superintendencia de Sociedades advirtió por la supuesta llegada al país de falsas sociedades multinivel que prometen inversiones en diamantes, pero que en realidad son captadoras ilegales de recursos.
Al respecto, la entidad recalcó que a la fecha no existe en el país ninguna sociedad o sucursal de sociedad extranjera registrada como empresa multinivel que esté autorizada para la compraventa de piedras preciosas.
Los investigadores del organismo de control encontraron material promocional en el que estas falsas empresas multinivel prometen retornos mínimos del 5 por ciento semanal (250 % al año) “sin mover un músculo”.
La Supersociedades reiteró, una vez más a los inversionistas, sobre el riesgo que corren al entrar a negocios con rentabilidades muy superiores a las del mercado.
Con base en el Decreto 4334 de 2008, la Superintendencia de Sociedades recalca que quienes promuevan o promocionen por cualquier medio, incluyendo, páginas web, redes sociales y demás métodos promocionales electrónicos, físicos o de voz a voz, esquemas que resulten en la captación masiva y habitual de recursos del público serán responsables penal y civilmente por sus actuaciones.
Flagelo trasnacional
Autoridades de otros países también vienen haciendo un minucioso seguimiento a este tipo de supuestas sociedades y han realizado denuncias sobre captación de dinero del público.
Prueba de lo anterior son los reportes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia y de la Aduana de ese país en los que advierten sobre falsedad de estas “captadoras” por cuanto no registran ingreso de diamantes; ni existen empresas registrada a nombre de las supuestas multinivel en China, en el Registro de Comercio de ese país, ni en el Executive Center de Hong Kong, lugar donde supuestamente estarían sus casas matrices.
Al respecto, el superintendente, Francisco Reyes Villamizar, recordó que las personas naturales no pueden actuar como compañías multinivel, ni como representantes comerciales de esta clase de sociedades extranjeras.
Para que una sociedad funcione como multinivel, la compensación o beneficio económico que decida pagar al vendedor independiente, debe corresponder proporcionalmente a sus ventas y no ser entregado por el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial.