Cerrar
Cerrar
Arrendatarios de oficinas viven su cuarto de hora
Cómo garantizar que te paguen el arriendo

Hoy en día se pueden presentar de 15 a 16 opciones de oficinas para áreas de 1.000 a 2.000 metros cuadrados.

Foto:

123RF

Arrendatarios de oficinas viven su cuarto de hora

FOTO:

123RF

Los propietarios de bienes corporativos en el país exploran opciones para retener al inquilino.

Aunque los contratos de arriendo de oficinas se hayan firmado a cinco años, ahora se están haciendo revisiones a los tres por solicitud de los inquilinos, quienes están comparando las opciones de alquiler para tomar las decisiones que más se acomodan a sus necesidades de espacio y presupuesto.

Al respecto, Roberto Cáceres, director de Colliers International Colombia, reveló que este mercado sigue en un proceso de ajustes porque aún hay un inventario grande y, por lo tanto, los contratos se están renegociando de muchas maneras, con las variables de precio y tiempo, entre otras.

Según el directivo, “la situación seguirá así hasta que la sobreoferta disminuya. Por eso, ahora el reto es cautivar al inquilino, pues el mercado cambió completamente”.

Por ejemplo, en el caso de Bogotá –que tiene la mayor participación en el país de este tipo de bienes–, el área disponible actual es del 17 por ciento, cuando en el 2013 y en el 2014 era de 3 y 4 por ciento, respectivamente.

A esto, Cáceres le suma que hoy en día se pueden presentar de 15 a 16 opciones de oficinas para áreas de 1.000 a 2.000 metros cuadrados. Es decir, los arrendatarios tienen mucho para elegir.

La sartén por el mango

Al respecto, Manuel Alfonso Carrillo, gerente de la empresa Avacol, señaló que ha conocido casos en los cuales los cánones se han tenido que rebajar para evitar que los inquilinos abandonen los inmuebles.

Incluso, en su compañía, particularmente, una renegociación reciente consistió en dejar que el tenedor dejará la oficina tras año y medio de ocupación, cuando se había pactado a cinco, porque la empresa disminuyó su personal.

En este punto, Francisco Paillie, director regional de la multinacional inmobiliaria Remax, anotó que “un contrato siempre está sujeto a revisión y no debería afectar fuertemente a las partes”. Sin embargo, reconoció que hay casos particulares –como algunos en la industria petrolera– en los cuales la caída de los precios impactó a las compañías, cuyos representantes tuvieron que renegociar o acudir a centros de conciliación (cámaras de comercio y notarías, por ejemplo) para tal efecto.

Beneficios mutuos

Con este panorama, Mauricio Romero, consultor senior de Oficinas de Colliers International, dijo que, aunque en muchos casos los inquilinos se están beneficiando, los dueños de la oferta corporativa también han encontrado cómo sobrellevar la situación. Los primeros están aprovechando el aumento en la oferta y, en consecuencia, los precios de renta, que se han venido estabilizando en los últimos años.

Sin embargo, los segundos también han sido creativos y, en medio de las eventualidades, han tomado varias decisiones, entre ellas, tratar de pactar mayor tiempo de permanencia en los inmuebles, disminuyendo de esa forma la posibilidad de una vacancia próxima en el edificio. Sobre lo que le espera a este mercado en el 2018, hay consenso en que la renegociación seguirá en auge, permitiendo regular las condiciones de los contratos y los beneficios entre las partes, incluso, con precios de renta más estables.

Menos área aprobada

A propósito de oficinas, el dato más reciente del área aprobada para este tipo de proyectos, según el Dane, registró una caída de 54 por ciento entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo del 2016. Fue el segmento que más bajó, pero los analistas consideran que es sano porque, precisamente, uno de los inconvenientes de este mercado es la sobreoferta, con la consecuente disminución de los precios de renta.

GABRIEL E. FLÓREZ G. 
SUBEDITOR - EL TIEMPO @GabrielFlorezG

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.