El Gobierno radicó este martes en la noche el proyecto de lo que será ahora una reforma tributaria, en reemplazo de la Ley de Financiamiento, con la intención de dar los tiempos suficientes al Congreso para que se estudie y debata y pueda entrar en vigencia el 1 de enero del 2020, y no se afecte ninguna de las medidas prevista.
Esto, después de que la Corte Constitucional declaró inexequible este paquete de medidas tributarias que tienen una variedad de estrategias con las que cuenta el Gobierno para sacar adelante la economía a través de la promoción de la competitividad y la generación de empleo.Vea el proyecto:
El Gobierno nacional, en cabeza del ministro de Hacienda #AlbertoCarrasquilla, radicó con mensaje de urgencia en la Secretaría General de la @CamaraColombia el proyecto de ley que le dará continuidad a las medidas introducidas por la #LeyDeFinanciamiento. pic.twitter.com/wLvOV5MrFh
— MinHacienda (@MinHacienda) October 22, 2019
"Acabamos de radicar el proyecto de reforma tributaria, esperamos con mucho entusiasmo que se inicien los debates para que rápidamente podamos tener una ley de tributación en línea con lo que se aprobó el año pasado", aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Hay que destacar que el proyecto nuevo viene con 13 artículos menos (tiene solo 110), lo que, según indicó el Ministro, se debe al paquete de 8 artículos relacionados con la llamada normalización tributaria, que ya cumplió su cometido, al igual que otras normas que eran transitorias.
El funcionario indicó que todo está idéntico, en especial, en lo que respecta "al esfuerzo que se hizo en reducir tasas de tributación a las empresas", destacó Carrasquilla.
El proyecto ha sido radicado con mensaje de urgencia, siguiendo las instrucciones que dio el presidente Iván Duque, destacó el ministro tras radicar el documento.
De igual manera, se mantiene el régimen simple que, según agregó Carrasquilla, "ha tenido importante impacto durante este año para el crecimiento económico, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la creación de empresa y la progresividad y efectividad del sistema tributario".
ECONOMÍA Y NEGOCIOS