El fortalecimiento del peso en los últimos días ha mejorado las condiciones para hacer turismo en el exterior. De acuerdo con la Aerocivil, durante septiembre y octubre de 2020 hubo 93.293 registros en salidas de pasajeros en vuelos internacionales regulares, de los cuales el 75 por ciento se dirigió a Miami, Fort Lauderdale, Ciudad de Panamá, Nueva York, Ciudad de México y Cancún.
(Le puede interesar: 'El IVA en tiquetes aéreos bajará del 19 al 5 por ciento').
“Sin duda, este escenario es favorable para los turistas que están planeando sus viajes al exterior, siendo esto un motor en la reactivación del transporte aéreo, como componente fundamental en la industria de los viajes”, explica Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Asimismo, se destaca que en las últimas semanas el euro también ha estado presentando una reducción en su precio, lo que representa una oportunidad para el movimiento de viajeros hacia Europa, una vez se flexibilicen las restricciones en los viajes, ya que esta región es un destino clave para los turistas colombianos.
Cabe destacar que durante 2019 hubo 770.398 registros de salidas de pasajeros en vuelos internacionales regulares con destino a Madrid, Barcelona, Londres, París y Múnich que, sin tener en cuenta al resto de ciudades europeas, representaron el 11% del total.
(Además: 'Colombia ya recibió US$ 5.400 millones de crédito del FMI').
En este sentido, la apertura de la conectividad aérea hacia Europa ayudaría a acelerar la reactivación del sector turístico, más aún cuando las tendencias en las tasas de cambio favorecen hacia mejores tarifas.
Finalmente, de acuerdo con el portal todoslosdestinos.com, el 80 por ciento de los paquetes internacionales ofrecidos por las agencias de viajes incluyen destinos de sol y playa, cultural y naturaleza, con lo cual se ofrece un amplio rango de opciones para que los viajeros disfruten de lugares en el exterior con toda la responsabilidad y medidas de bioseguridad.
Alertan sobre amenaza del populismo a salida de la crisis por covid
Estas son las competencias que las empresas buscan en sus trabajadores
Los sectores que impulsan nuevos empleos
PORTAFOLIO