“Nunca en sus 50 años se había tocado al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y a sus ahorradores para desfinanciarlos”. Con este tuit, el expresidente de la entidad, Augusto Posada, se quejó del articulado del presupuesto General de la Nación para el 2018 que busca descapitalizar en 400.000 millones de pesos a la entidad para financiar programas sociales.
Aunque el artículo 104 aclara que se haría “sin afectar las cesantías y los ahorros de los afiliados…”, la propuesta puso en alerta a el expresidente de la entidad, quien agregó que “como no pudieron meterle mano a la contratación, ahora quieren hacerlo a través de del presupuesto de la Nación”. Incluso, en su cuenta de twitter fue más allá con un: “¡Alerta ahorradores del FNA!”.
Como no pudieron meterle mano a la contratacion, ahora quieren hacerlo a través del Presupuesto de la Nación! Alerta ahorradores FNA! pic.twitter.com/1mqrr3pGSb
Este diario consultó al actual presidente del FNA, Helmuth Barros, quien prefirió no pronunciarse. La oficina de comunicaciones explicó que no lo hace aún “considerando que es un proyecto de ley” que está en debate y cuyo futuro depende del Congreso de la República.
"El FNA garantiza que en ningún momento han estado, ni estarán en riesgo los ahorros de sus afiliados, quienes siempre contarán con el respaldo necesario para hacer realidad sus sueños de tener su vivienda y acceder a la educación", aseguró la oficina de comunicaciones de la entidad.
El artículo en mención también advierte que con el fin de financiar los proyectos sociales que deba atender el Gobierno en la vigencia fiscal del 2018, también se ordena la descapitalización de la Imprenta Nacional de Colombia en 100.000 millones de pesos.
Indica, además, que estos recursos deberán ser transferidos al Tesoro Nacional y que estas empresas deberán hacer los ajustes contables a que haya lugar.
Comentar