Cerrar
Cerrar
Bancos Aval y Porvenir dan paso en política de inclusión LGBT
AUTOPLAY
Bancos Aval y Porvenir dan paso en política de inclusión LGBT
Grupo Aval

Cortesía Prensa Grupo Aval

Bancos Aval y Porvenir dan paso en política de inclusión LGBT

Esta población representa el 6,8 % de la población, lo que equivale a 3,3 millones de ciudadanos.

Un gran paso en la implementación de políticas y certificaciones en inclusión anunciaron este jueves los bancos de Grupo Aval y el fondo de pensiones Porvenir, que se convierten en las primeras entidades financieras en Colombia y Latinoamérica que inician el proceso de certificación 'Friendly Biz', con la Cámara de Comercio LGBT de Colombia.

(Le recomendamos: Así puede consultar su saldo para los giros del ingreso solidario)

Este grupo financiero destaca el avance que ha tenido el país en la tarea de posicionar los derechos de la población LGBT, pero al mismo tiempo enfatiza en que aún queda mucho camino por recorrer.

Para abonar en ese sendero, los Bancos de Bogotá, de Occidente, Popular, Banco AV Villas y Porvenir iniciaron el proceso de certificación.

El proceso comenzó hace cinco meses. La tarea establecida es "identificar las barreras personales, sociales y culturales más frecuentes en la atención a clientes y usuarios sexualmente diversos que requieren de los servicios de las entidades en oficinas, call center, entre otras", indicaron voceros del Grupo.

(Le puede interesar: Películas para conmemorar el Día del Orgullo LGBTI)

'Era necesario definir un protocol para la población LGBT'

José Manuel Ayerbe Osorio, vicepresidente de mercadeo corporativo de Grupo Aval, dijo que en este conglomerado se vienen adelantando actividades para que el personal que trabaja en las entidades financieras que están bajo la sombrilla del Grupo brinden una atención al usuario sin distinción alguna, pero "era necesario definir una política y un protocolo de atención para la población LGBT, pues muchas veces, y como ocurre frecuentemente en empresas del sector servicios, por desconocimiento se puede hacer sentir incómoda e incluso faltarle al respeto involuntariamente a una persona sexualmente diversa”.

El directivo agregó que "promover una cultura de inclusión y diversidad afianza la creatividad, competitividad y el sentido de pertenencia de clientes y colaboradores. Rechazo familiar, exclusión y violencia son solo algunas de las cosas a las que se tiene que enfrentar la comunidad LGBT, lo que se convierte en una carrera constante por sobrevivir en un mundo sumergido en la competencia, la meritocracia y el consumo".

La comunidad LGBT representa el 6,8 % de la población, lo que equivale a 3,3 millones de ciudadanos. De ahí la importancia de "trabajar en el fortalecimiento de los procesos de talento humano de las empresas, desde la selección y contratación, hasta la implementación de políticas y acciones de bienestar", como se lo ha propuesto el Grupo.

(Lea también: Bioenergy, filial de Ecopetrol, no resistió y se liquidará)

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.