Pese a que el dato de crecimiento económico del país continúa debilitándose, la junta directiva del Banco de la República consideró necesario mantener inalterada la tasa de intervención del mercado en 7,75 por ciento.
Se trata del cuarto mes consecutivo que toma una decisión de esta naturaleza, aunque, al término de su undécima reunión del 2016, las directivas del Emisor indicaron que esta medida contó con la aprobación de 5 miembros de la Junta, mientras que los dos restantes votaron por una reducción de la tasa de interés de 25 puntos básicos a 7,5 por ciento.
“Al evaluar el balance de riesgos sobre la inflación y el crecimiento, la mayoría de los miembros de la junta directiva consideró conveniente mantener inalterada la tasa de interés de referencia”, dijo el gerente del banco, José Darío Uribe.
“Nueva información sobre el comportamiento de los precios y la demanda agregada dará mayores indicios sobre la velocidad de la convergencia esperada de la inflación a la meta y de la intensidad, naturaleza y persistencia de la desaceleración económica”, agregó, tras reiterar la meta de inflación de entre 2 y 4 por ciento para el próximo año.
Los miembros del directorio sostuvieron que la actividad económica mundial continúa débil y es probable que en 2017 se registre una leve recuperación. Para los Estados Unidos se proyecta un endurecimiento gradual de la política monetaria.
Advierten que debido a la mayor incertidumbre global, el dólar se ha fortalecido, las tasas de interés de largo plazo han subido, el precio internacional del petróleo descendió y las medidas de riesgo de las principales economías de Latinoamérica, incluida Colombia, aumentaron.
La inversión será clave para un repunte en 2017Lo que están viendo los economistas es que el cierre del 2016 puede dar algunas señales de recuperación de la economía con una mejor cifra del PIB.
Mauricio Hernández, economista de BBVA Research, señala que a ese cambio puede ayudar la recuperación del consumo de bienes durables, si se tienen en cuenta los positivos resultados de la reciente feria del sector automotor. También unos mejores resultados en materia de infraestructura, por el inicio de una obra de la cuarta generación (4G) de concesiones (Perimetral de Oriente) y el bajo impacto de las lluvias sobre la actividad económica.
El economista cree que recuperar el ritmo de la inversión será esencial para que la economía revierta su actual tendencia en el 2017, ya que el consumo de los hogares seguirá débil debido a que las familias continuarán ajustando sus gastos ante la posibilidad de mayores impuestos.
No obstante, considera que el factor definitivo para imprimirle una mayor dinámica al PIB será “la iniciación de las demás obras 4G con cierre financiero. Son siete hoy en día. El efecto de la construcción de estas vías sobre el PIB del 2017 será de hasta cuatro puntos porcentuales. En total, en BBVA Research esperamos que el crecimiento del 2017 sea 2,4 por ciento”, dijo.
La inversión será clave para un repunte en 2017Lo que están viendo los economistas es que el cierre del 2016 puede dar algunas señales de recuperación de la economía con una mejor cifra del PIB.
Mauricio Hernández, economista de BBVA Research, señala que a ese cambio puede ayudar la recuperación del consumo de bienes durables, si se tienen en cuenta los positivos resultados de la reciente feria del sector automotor.
También unos mejores resultados en materia de infraestructura, por el inicio de una obra de la cuarta generación (4G) de concesiones (Perimetral de Oriente) y el bajo impacto de las lluvias sobre la actividad económica.
El economista cree que recuperar el ritmo de la inversión será esencial para que la economía revierta su actual tendencia en el 2017, ya que el consumo de los hogares seguirá débil debido a que las familias continuarán ajustando sus gastos ante la posibilidad de mayores impuestos.
No obstante, considera que el factor definitivo para imprimirle una mayor dinámica al PIB será “la iniciación de las demás obras 4G con cierre financiero. Son siete hoy en día. El efecto de la construcción de estas vías sobre el PIB del 2017 será de hasta cuatro puntos porcentuales. En total, en BBVA Research esperamos que el crecimiento del 2017 sea 2,4 por ciento”, dijo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar