El escándalo de corrupción que envuelve a Odebrecht abre el debate sobre el principio de la buena fe. Cientos, miles, millones de emprendedores, no solo en el país, sino en el mundo, llegan y tocan puertas en busca de financiar sus sueños. ¿Cómo saber quién es y quién no es transparente?
El Banco Agrario de Colombia fue señalado por haber prestado, sobre un contrato de asociación público-privada (APP), 1,3 billones de pesos, adjudicados a la sociedad Navelena SAS para financiar el proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, uno de los más importantes para el país.
(Además: Las preguntas claves sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht)
El banco expresó que no son más que una "entidad financiera que destina la mayor parte de sus recursos a financiar el sector agropecuario y rural. De igual forma, atiende otros sectores de la economía, más aún tratándose de proyectos de impacto nacional".
Además, puntualizó que entregó 120.000 millones a dicha empresa para financiar la etapa de preconstrucción del proyecto, basado en los documentos que mostraban que la sociedad Navelena S.A.S. , además de Odebrecht, también incluye a otras sociedades como Valorcon S.A., por ejemplo.
"La aprobación del crédito se hizo con base en la estructura financiera del proyecto, que contempla ingresos por 2,5 billones de pesos y unas garantías idóneas, representadas en un contrato de fiducia mercantil irrevocable, que cubre la totalidad de la deuda", explicó el Banco.
(Además: Contraloría investiga 123 autorizaciones mineras a Odebrecht)
El Banco Agrario también señala que "se encuentra adelantando las acciones requeridas para el cobro de la obligación, toda vez que están dadas las condiciones para este trámite".
La respuesta de Vargas LlerasEl vicepresidente German Vargas le respondió este jueves al senador Jorge Enrique Robledo, quien habló sobre el préstamo del Banco Agrario a la firma Navelena.
Robledo criticó que, según él, el préstamo otorgado a Navelena tenía una tasa de interés más baja que la que se les otorga a los campesinos.
“Les prestaron al DTF más 2%, a los campesinos les prestan al DTF más 5%, es decir, a una empresa quebrada le prestan más barato que a un campesino”, dijo Robledo, quien vinculó a Navelena con la firma brasileña Odebrecht y mencionó al Vicepresidente como supuesto conocedor de esta operación financiera.
Al respecto, Vargas Lleras aseguró: “no es mi función y nunca he intervenido en las relaciones de ninguna compañía del sector transporte con el sistema financiero. Mucho menos frente a un banco adscrito al sector agrícola”
El Vicepresidente agregó que el senador Robledo se equivoca “al generar suspicacias, sobre mi nombre, por un hecho en el que nunca intervine y con el cual nada tengo qué ver”.
Eso sí, Vargas Lleras pidió explicaciones sobre por qué el Banco Agrario otorgó el crédito bajo esas condiciones.
“¿Bajo qué condiciones financieras? ¿Qué garantías ofreció? ¿Por qué se hizo antes de que Navelena alcanzara el cierre financiero? y ¿qué funcionario, de cualquier nivel, si es que esto ocurrió, intervino, solicitó o impulsó la aprobación de dicho crédito?”, se preguntó el Vicepresidente sobre este caso.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS*
Con información de POLÍTICA
Comentar