Cerrar
Cerrar
Se frena crecimiento del crédito y cae a nivel del 2002
fg

Los establecimientos de crédito tenían prestados a agosto más de 404 billones de pesos, de los cuales 13,3 billones estaban en mora.

Foto:

Andrea Morenmo / EL TIEMPO

Se frena crecimiento del crédito y cae a nivel del 2002

Aun en medio de la desaceleración económica, el sistema financiero mantiene sus otras variables.

La cartera de créditos de la banca colombiana se frenó, luego de que en agosto pasado se registró un débil crecimiento de 0,74 por ciento real, según reveló el martes la Superintendencia Financiera.

Un nivel similar no se registraba desde hace 14 años (2002), cuando el país apenas comenzaba a reponerse de una de sus peores crisis económicas y financieras.

“El menor ritmo de crecimiento continuó siendo explicado, principalmente, por el efecto de la inflación anual (8,10 por ciento)”, comentó en ente de vigilancia y control al dar a conocer los resultados consolidados del sector al cierre del octavo mes del 2016.

Los créditos corporativos y el microcrédito registraron, por primera vez en muchos años, una dinámica negativa de 1,55 y 1,99 real anual, mientras que las carteras de consumo y vivienda mostraron crecimientos de 3,66 y 5,97 por ciento real anual, respectivamente.

Aunque la cartera vencida bajó su ritmo de crecimiento del 9,4 por ciento en julio al 7,63 por ciento en agosto pasado, este crecimiento está muy por encima de la dinámica de la cartera bruta.

No obstante, la Superfinanciera indicó que las provisiones, es decir, los recursos que guardan las entidades para respaldar los préstamos ‘colgados’ en caso de que no se paguen, se encuentran en un 142,5 por ciento, lo que significa que por cada 100 pesos en mora, se tienen provisionados 142,5 pesos.

Cifras estables

Lo que dejan ver las otras cifras del sistema financiero es que, aun en medio de la desaceleración económica, este renglón de ha logrado mantener el crecimiento de sus otras variables, lo que incluye las utilidades empresariales y los recursos administrados. (Además: ¿Qué debe tener en cuenta en un crédito?)

En cuanto al primer punto, las ganancias de las compañías que integran el sector entre enero y agosto superaron los 11,8 billones de pesos, un incremento nominal del 24 por ciento.

Según datos de la Superfinanciera, los activos del sector llegaron a 1.357,9 billones de pesos, impulsados por las inversiones y la cartera.

El grueso de los números corresponde a los establecimientos de crédito (bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento).

En conjunto, estas entidades registraron utilidades de 9,18 billones de pesos en los ocho primeros meses del presente año.

Las cinco entidades con los mayores resultados fueron Banco de Bogotá, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente y el BBVA Colombia. El segundo lugar en ganancias se mantiene en la industria aseguradora, con 1,26 billones de pesos para el mismo periodo.

Según la Superfinanciera, durante dicho lapso se emitieron primas por 15,4 billones de pesos, 1,4 billones más que en el mismo periodo del 2015.

Mientras tanto, los fondos de pensiones privados (AFP) ganaron medio billón de pesos, y las fiduciarias obtuvieron utilidades por más de 324.000 millones de pesos.

Los recursos del público administrados por estas entidades continúan cosechando buenos resultados. Los rendimientos acumulados del ahorro de pensiones alcanzaron los 13,7 billones de pesos.

Pese a la volatilidad de los mercados, lo que ha jugado a favor de estos recursos es que la deuda pública colombiana ha tenido valorizaciones este año.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.