Cerrar
Cerrar
Fenalco pide suspender el aumento del IVA para reactivar la economía
Guillermo Botero Nieto

Guillermo Botero Nieto, presidente nacional de Fenalco.

Foto:

Santiago Saldarriaga/EL TIEMPO

Fenalco pide suspender el aumento del IVA para reactivar la economía

La propuesta del gremio de comerciantes es para los meses de noviembre y diciembre.

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, dio a conocer este martes una propuesta de diez puntos con los que, según ellos, podría reactivarse la economía del país.

Entre lo que propone el gremio está suspender temporalmente el aumento de tres puntos en el IVA, aprobado con la pasada reforma tributaria. Precisa que tal suspensión debería aplicar en los meses de noviembre y diciembre, que son los de mayor actividad comercial, por la antesala de las vacaciones y las festividades de final de año.

Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, asegura que el IVA del 19 por ciento ha sido suspendido con éxito en algunas zonas del país, en especial las de frontera, como medida para superar crisis económicas.

Reformar la Ley de Garantías y otras propuestas

Fenalco también propone estimular el consumo interno de carne para evitar pérdidas por la producción que iba a ser exportada. Esto, como respuesta a la situación causada por los recientes brotes de fiebre aftosa, tras los cuales varios países vetaron la entrada de carne colombiana a sus territorios.

Otra medida que tiene carácter “urgente” para Fenalco es dar “soluciones a los altos costos de energía” que se cobran a industria y comercio.

Además, propone que la cuota inicial para comprar viviendas de menos de 300 millones de pesos sea del 20 por ciento, y no del 30, como lo establece la ley actualmente. Esta medida ayudaría a reactivar el sector de materiales de construcción, argumentan.

Para el gremio, es necesario que la Comisión de Estudio para el Gasto Público y la Inversión revise el presupuesto general del próximo año y emita su concepto sobre si la calidad del gasto público es óptima.

Los comerciantes también proponen reformar la Ley de Garantías, cuyas disposiciones entran en vigor debido al año electoral.

Según el gremio, tal como está planteada “se convierte en un obstáculo para el funcionamiento del Estado, por cuanto los proyectos estructurales necesarios para el desarrollo del país, no deberían estar sujetos a la ley”.

Al respecto, ponen como ejemplo el proyecto de metro de Bogotá.

Proponen también una “reforma arancelaria integral” que ayude a disminuir el contrabando y la evasión de impuestos.

Para Fenalco, es necesario que el país tenga menos regulaciones. Por eso, propone al Gobierno comprometerse a eliminar dos regulaciones por cada nueva “que pueda imponer obstáculos a la empresa privada”.

Aseguran que la sobrerregulación es “un problema con el que tiene que lidiar el sector empresarial colombiano” y que, según el Dane, cada día se expiden en el país, en promedio, 2,8 decretos, 11,2 resoluciones y 15,4 normatividades.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.