Más de un centenar de obras de infraestructura vial, aeroportuaria y portuaria que el Gobierno Nacional y privados por concesión ejecutan en el país, ahora bajo la tutela de la Presidencia y el Ministerio de Transporte, suman inversiones por más de 50 billones de pesos.
Los proyectos reflejan el alto nivel constructivo de la ingeniería y que “se vienen haciendo sin cuestionamientos en su proceso de adjudicación”, afirmó el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo. “Sin restarle importancia al escándalo de corrupción de Odebrecht, se ha golpeado injustamente al sector de la infraestructura y la ingeniería colombiana”, dijo, a raíz de la nueva edición de la revista ‘Infraestructura & Desarrollo’, que muestra 28 obras como ejemplo del avance y “honestidad” de las empresas de ingeniería. Aquí presentamos 20.
Ruta del Sol sector 1 sigue con obrasLa autopista entre Guaduas y Puerto Salgar tiene 61 km de doble calzada hecha, con inversiones por $ 2 billones. Ahora se avanza en el intercambiador de San Miguel.
El viaducto sobre Ciénaga de la VirgenLa vía 4 G Cartagena-Barranquilla-Circunvalar de la Prosperidad concesionada por la ANI es de 146,7 km y cuesta $ 1,7 billones. Tendrá el puente más largo del país.
Puente Yatí -Bodega en BolívarPor obra pública se conectará por vía terrestre a Mompox con Magangué y región de la Mojana, donde construyen dos puentes, uno de ellos es el Yatí-Bodega, de 2,3 km.
La expansión del puerto de MamonalEl terminal marítimo invirtió US$ 160 millones en la ampliación y con nuevos equipos quedó en capacidad de exportar refinados del carbón y petróleo.
La autopista Córdoba-SucreEl proyecto incluye 120 km de doble calzada y otros 260 de rehabilitación. Las obras ascienden a cerca de $ 1,1 billones y ya varios de sus tramos están en servicio.
Terminal de contenedores de BuenaventuraEn la terminal TCbuen se hicieron obras de ampliación que costaron cerca de US$ 136 millones y pasó de mover 350.000 a 600.000 contenedores anuales.
Renovación del aeropuerto que usa CaliEn la modernización del Alfonso Bonilla Aragón hay nueva terminal internacional, de 19.600 m2. Quedó con una capacidad para movilizar 10 millones de pasajeros al año.
La revolución del puerto de CartagenaSe anticipó en transformar su infraestructura, operación y adquirió grúas gigantes para recibir los megabuques. Es el que más moviliza contenedores en el Caribe.
La 2.ª calzada de Bogotá a VillavicencioTerminaron obras de la segunda calzada entre El Tablón y Chirajara, donde está el túnel de dos pisos. Ahora se hace nueva calzada de Chirajara a Villavo, por $ 1,9 billones.
2.ª calzada Girardot-Ibagué-CajamarcaEs un proyecto de cuarta generación (4G) de 35,1 km de nuevas vías, entre ellas la variante de Gualanday, en construcción. Las inversiones serían de $ 1,1 billones.
Modernización del aeropuerto El DoradoCon la ampliación de la terminal, que estaría lista hacia julio, quedará con 223.700 metros cuadrados y 41 posiciones para atender 40 millones de pasajeros al año.
El puerto de Buenaventura, más crecidoLa terminal apunta a tener el muelle marítimo más largo del país (2.250 m). La Sociedad Portuaria ha invertido más de 400 millones de dólares en su modernización.
La remodelación en el Ernesto CortissozEl aeropuerto concesionado por la ANI y que sirve a Barranquilla está en renovación, ampliación en la terminal de pasajeros y repavimentación de la pista.
Aeródromo de Quibdó, en transformaciónEl aeropuerto El Caraño se renovó y, anexo, se construye un gran centro de servicios con hotel, biblioteca y área comercial. Las obras cuestan $ 90.400 millones.
Doble calzada Cartagena-Turbaco-ArjonaSon 25 km de segunda calzada que están ya en servicio y generaron 800 empleos. Hacen parte del megaproyecto vial Rutas del Caribe, con inversiones por $ 1,2 billones.
La doble calzada de Bogotá a VilletaLas obras de la segunda calzada en los 81,62 km de esta megavía terminaron el año pasado y costaron $ 838.310 millones, incluidos puentes vehiculares y peatonales.
El puerto de Aguadulce entró a operarEn Buenaventura se estrenó el puerto de Aguadulce, que ocupa 128 hectáreas y en el que se invirtieron más de US$ 522 millones. Moverá al año 550.000 contenedores.
El puente binacional TienditasLa estructura conecta a Cúcuta con Ureña (Venezuela) y está avanzada un 98 %. Su valor (U$S 36,8 millones) lo aportan por mitad Colombia (obra de Invías) y Venezuela.
Hay otro aeródromo en Santa MartaUn cambio extremo presenta el aeropuerto Simón Bolívar, con nueva torre de control, muelle internacional, salas y parqueadero subterráneo. Las obras siguen hasta el 2018.
Nuevo puente Pumarejo, el más anchoSu longitud es de 2,25 km. Con viaducto y accesos, el proyecto se extiende a 3,2 km. Vale $ 649.508 millones y lo ejecuta Invías. La obra terminaría en mayo del 2018.
Así van las 31 vías 4GLa Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha adjudicado hasta el momento 31 proyectos de vías de cuarta generación (4G) por valor de $ 40,6 billones.
Del total de concesiones, 14 están en fase de preconstrucción, trámite de licencias ambientales, compra de predios y algunas ya iniciaron trabajos de rocería y rehabilitación de vías. A esta fase entrará la última vía concesionada de Cúcuta a Pamplona.
Los otros 16 proyectos entraron a etapa de construcción, de los cuales 11 están con obras y cinco tienen dificultades por consulta previa, licencias y hallazgos arqueológicos.
Por otro lado, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) informó que a la fecha 8 planes 4G han logrado el cierre financiero bancario: 7 de la primera ola y uno de iniciativa privada (IP), por valor total de $ 12,57 billones.
La FDN ha participado en 6 proyectos a través de deudas senior, líneas de liquidez, garantías bancarias y bonos por $ 1,36 billones y ha comprometido otros 1,51 billones para proyectos que están en proceso de cierre financiero. Los desembolsos ascienden a $ 2,79 billones para cinco proyectos.
EL TIEMPO